• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Donde durante casi dos décadas se sembró piña, hoy Upala Agrícola cultiva maíz, yuca, ayote y papaya

Por Redacción
28/09/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp

 

  • Upala Agrícola inició un proyecto de diversificación y rotación de cultivos en un terreno dedicado durante más de 17 años a la producción de piña.

Esta idea se desarrolla en una parcela de una hectárea de terreno, en la cual se están cultivando productos como: yuca, maíz, ayote y papaya.

El desarrollo de las plantas de estos 4 cultivos ha sido óptimo, evidenciando que los suelos usados para la producción de piña no se vuelven estériles, sino que, por el contrario, el cultivo de la piña es compatible con otras actividades agrícolas.

Hernán García, Gerente de Servicios Técnicos aseguró que el cultivo adecuado de piña ha mejorado las condiciones físicas y la actividad biológica de los suelos.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/upala-agricola-01{/soundcloud}

Durante casi dos décadas se sembró piña, hoy Upala Agrícola cultiva maíz, yuca, ayote y papaya.

La cosecha del maíz inició a finales de julio y la de ayote durante la primera semana de agosto. Hernán García, indicó que se espera iniciar la cosecha de papaya durante la última semana de enero del 2018 y en abril, la de yuca, para que al igual que con el maíz y el ayote, los colaboradores y sus familias puedan consumir estos productos en sus hogares.

David Meneses, Coordinador del Programa Nacional de Piña, en una visita realizada a la parcela el 28 de agosto del 2017, indicó su satisfacción al evaluar el estado fenológico de cada uno de los productos. Para Meneses, los cuatro cultivos se han desarrollado en forma óptima, lo cual evidencia la compatibilidad de la piña con otros productos agrícolas que se sembraron después de haber dedicado el suelo por muchos años únicamente, al cultivo de la piña.

Hernán García, señaló que esta parcela agrícola demuestra que la degradación de los suelos como producto de la producción de piña es solo un mito.

“El terreno no se está volviendo infértil. Por el contrario, este terreno quedará para futuras generaciones como tierras agrícolas, mecanizables, aptas para cualquier otra alternativa alimenticia necesaria, que se adapte a las condiciones de suelo y clima de la zona de Upala”.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/upala-agricola-02{/soundcloud}

Alfredo Volio, Presidente de esta empresa agroindustrial, indicó además que, debido a los excelentes resultados obtenidos con esta parcela agrícola, Upala Agrícola seguirá cosechando en esta hectárea de terreno, cultivos de temporada, de modo que antes en la de que finalice este año, se sembrará frijoles en este terreno.

 

uso de suelos pina de costa rica

Relacionado Publicaciones

Banda Municipal de Zarcero recibirá credenciales para el Desfile de las Rosas 2024
Regionales

Banda Municipal de Zarcero recibirá credenciales para el Desfile de las Rosas 2024

27/03/2023
¿Sabe cómo resguardar la salud de los animales ante una emergencia?
Regionales

ETAI Comunal: fenómenos de El Niño y La Niña

27/03/2023
Mamá expone caso en el que amarraron a su hijo a una silla en la escuela
Regionales

Mamá expone caso en el que amarraron a su hijo a una silla en la escuela

27/03/2023
Sarapiquí apunta a convertirse en un cantón amigo de las abejas
Regionales

Sarapiquí apunta a convertirse en un cantón amigo de las abejas

27/03/2023
Boca San Carlos: Municipalidad escuchó a la comunidad
Regionales

Boca San Carlos: Municipalidad escuchó a la comunidad

27/03/2023
ETAI Comunal: Batalla de Rivas y Batalla de Santa Rosa
Regionales

ETAI Comunal: Batalla de Rivas y Batalla de Santa Rosa

25/03/2023

Últimas Noticias

Banda Municipal de Zarcero recibirá credenciales para el Desfile de las Rosas 2024

Banda Municipal de Zarcero recibirá credenciales para el Desfile de las Rosas 2024

27/03/2023
¿Sabe cómo resguardar la salud de los animales ante una emergencia?

ETAI Comunal: fenómenos de El Niño y La Niña

27/03/2023
Mamá expone caso en el que amarraron a su hijo a una silla en la escuela

Mamá expone caso en el que amarraron a su hijo a una silla en la escuela

27/03/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA