Los hoteles y restaurantes han sido los más perjudicados ante el COVID-19 en el país, seguidamente el sector constructor y comercio.
¿Cuándo va a terminar la Emergencia Nacional?
Esa es una interrogante que todos tenemos, sin embargo, “sabemos, cuándo llegó a Costa Rica el primer caso, pero, no cuándo vaya a terminar la emergencia”, comentó el economista sancarleño Alfredo Alfaro.
Alfaro asegura que tras los efectos de la pandemia habrá un decrecimiento de la economía de un -3.6%, “eso significa que habrá mucho desempleo en la Zona Norte”.
“Si no hay una vacuna, no podemos medir cuándo vaya a terminar la pandemia, no obstante, al ser La Fortuna un lugar turístico y comercial es el que más se ha visto perjudicado”, mencionó el experto.
Según el economista, los gobiernos locales no deben permitir que las empresas quiebren.
Agregó que las municipalidades podrían facilitar la condonación de algunas deudas y en cuanto a las patentes buscar una rebaja o moratoria para que paguen después en cuotas o tractos.
El experto menciona que parte de los consejos que puede brindar es que cuidemos el trabajo, a los que despidieron que busquen alguna oportunidad en las empresas que les ha ido bien durante esta pandemia, por ejemplo, empresas de dispositivos médicos en las zonas francas.
Según el economista la pobreza podría aumentar de un 21% a un 29% debido al COVID-19, en todo el país.