Con el paso de la Emergencia Nacional por COVID-19, las entidades financieras del país que han suscrito planes piloto en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, han adoptado herramientas tecnológicas para la difusión de los contenidos programados a lo largo del año.
Algunos de los recursos son el uso de plataformas virtuales, redes sociales y la diversificación de medios de difusión.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) compartirá consejos asociados a la Emergencia Nacional en temas financieros, tanto para los consumidores y comerciantes como para las empresas y emprendedores.
Los materiales estarán disponibles en los sitios www.meic.go.cr y www.consumo.go.cr, así como en redes sociales, y desarrollará un programa de charlas virtuales que permitan apoyar, principalmente, a las micro y pequeñas empresas.
El MEIC ha programado para julio la implementación de planes piloto con nuevos aliados, con el fin de extender la cobertura de los consejos y medidas para la educación financiera, que colaboren en la toma de decisiones económicas y financieras.
Por ejemplo, con Davivienda y la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), se promoverá en las Asociaciones de Desarrollo Integral, el uso de cursos virtuales para jóvenes, adultos y niños, para fomentar en sus afiliados buenas prácticas sobre el manejo del dinero.
Además, se realizarán seis cursos de Educación Financiera que se encuentran en la plataforma gratuita de Davivienda, www.misfinanzasencasa.com y se capacitarán al menos a líderes de 10 Asociaciones de Desarrollo Integral por año para que ellos, a su vez, promuevan el autoaprendizaje a los miembros de su comunidad y a los funcionarios de Dinadeco.
Se realizarán otras capacitaciones con la Cooperativa Nacional de Educadores R.L., la Cooperativa de Ahorro y Crédito ANDE N°1R.L., la Dirección General de Servicio Cívil y el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Se busca crear alianzas con la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Latina de Costa Rica que guíen a la ciudadanía a alcanzar un bienestar financiero.