• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

“El AyA necesita un meneón importante”

Presidente de la institución dijo ante los diputados que hay mandos medios muy fuertes y exceso de tramitología.

Por Gerardo Mora
19/07/2022
en Nacionales
AyA extiende moratoria de suspensión de servicio de agua potable
FacebookWhatsApp

El Presidente Ejecutivo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Roberto Guzmán Gutiérrez, aseguró que la institución que llegó a dirigir requiere de un “meneón importante”, un cambio estructural, a nivel de negocio y de legislación ya que la que los rige data de 1961 y se encuentra bastante desactualizada.

Guzmán Gutiérrez fue llamado a la Comisión Especial de la Provincia de Guanacaste con el propósito de que se refiriera ampliamente a las inversiones realizadas por Acueductos y Alcantarillados, en los últimos ocho años en la provincia pampera, según indicó un comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con los datos suministrados por el jerarca, en la Región Chorotega cuentan con un total de 57 sistemas de acueductos administrados por el AyA con los que prestan más de 78 mil servicios, así como gran cantidad de Asadas.

Uno a uno, Gutiérrez fue enumerando las situaciones de disponibilidad de agua en comunidades como Cuajiniquil, Nosara, Bocas de Nosara, Cabo Verlas, Tamarindo, Nacascolo, Tempate, Sardinal, Bagaces, Liberia y muchas más, en las cuales se enfrenta, ya sea problemas de disponibilidad del recurso hídrico o recurso hidráulico.

Leer más:  Ministra de Educación: “queremos un ciudadano solidario, responsable y en armonía con recursos naturales”

El titular del AyA también se refirió ampliamente a la contaminación del agua con arsénico en la comunidad de Bagaces a cuyos residentes suministran el líquido potable con cisternas y a la contaminación con hierro, magnesio y manganeso que se produce en Colorado de Abangares, donde ya se logró la instalación de una planta potabilizadora.

Consultado por el legislador Fabricio Alvarado Muñoz sobre los problemas que encontró en el AyA a su llegada y los cambios que se deben implementar, Guzmán dijo que encontró una dependencia afectada por los graves casos de corrupción destapados, con mandos medios muy fuertes, con un exceso de tramitología que ya se está corrigiendo.

Tags: AyAdiputadosGobierno

Relacionado Publicaciones

Presidente endurece medidas para que delincuentes permanezcan en la cárcel
Nacionales

Rodrigo Chaves: quitar obligatoriedad de vacuna contra COVID-19 evitará despidos

28/03/2023
Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia
Nacionales

Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia

28/03/2023
Influenza: tome en cuenta lo siguiente para vacunarse
Nacionales

Prepárese para la vacuna contra influenza estacional

28/03/2023
Estaciones de servicio ejemplares recibirán “Sello Regulatorio de Calidad” de la Aresep
Nacionales

Aprobada rebaja en combustibles

24/03/2023
CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias
Nacionales

CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias

23/03/2023
Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia
Nacionales

Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia

23/03/2023

Últimas Noticias

Don Cristóbal… el residente no vidente de la guitarra y el acordeón

Don Cristóbal… el residente no vidente de la guitarra y el acordeón

29/03/2023
Con bingo… Escuela La Perla espera concluir proyecto de aguas pluviales

Con bingo… Escuela La Perla espera concluir proyecto de aguas pluviales

29/03/2023
Upala realiza inventario de artistas culturales

Upala realiza inventario de artistas culturales

29/03/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA