Este martes 14 de marzo, el oficial Emiliano Chaves, recibió como invitado al asesor legal de la Fuerza Pública, Fabricio Ramírez, para conversar sobre acoso sexual callejero, en el programa El Policía en su Casa.
La Ley 20.299, “Ley Contra el Acoso Sexual y Callejero” es la que sanciona y castiga este tipo de conductas en Costa Rica; se creó en 2020.
Durante el programa, los oficiales reflexionaron sobre los casos de homicidio, secuestro y violencia en las comunidades.
Destacó que, recientemente, la Policía en San Carlos, recibió una llamada donde se notificó un secuestro de una mujer, cometido por su pareja. A este tipo de conductas los oficiales las denominan “terrorismo casero”.
Chaves mencionó que, en las autoridades de Seguridad Pública, en cada región, hay un departamento de asesoría en horas no hábiles, para este tipo de casos, para que el problema se atienda de forma inmediata.
En el caso del acoso callejero, Chaves mencionó que es poco visibilizado.
Lo oficiales destacaron que, incluso, el acoso se fomenta a través de canciones.
Además, puede presentarse de múltiples formas, como la verbal y la física y los hombres tampoco están exentos de sufrirlo.
Chaves enfatizó en que, en la mayor parte del tiempo, a las mujeres les es más sencillo identificar a un agresor. Y, enfatizan en que la mayoría de las conductas de acoso las realizan los hombres.
“El hombre viene a este mundo por medio de una mujer, entonces si la mujer lo trae a usted a este mundo, por qué usted va a creerse mayor o mejor que esa mujer”, reflexionó Ramírez.
Chaves y Ramírez hablaron también de la palabra “sororidad”, la cual ha venido tomando fuerza en los últimos años y que refleja una verdadera hermandad entre las mujeres.
Las denuncias sobre acoso pueden realizarse en cualquier día y hora, en las delegaciones regionales, al 911 o personalmente ante cualquier oficial de la Policía, todos ellos están comprometidos a erradicar este tipo de conductas.