Noticias Santa Clara conversó con Elieth Corrales, sicóloga de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI); y, Yeiner Barrantes, sicólogo del Departamento de Prevención del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (Iafa) Región Occidente, para conocer los detalles del proyecto que se desarrolla en la institución denominado: “Tik Tok de las drogas”.
Corrales explicó que la iniciativa trata de charlas y talleres vivenciales que involucra a estudiantes de todas las carreras, padres de familia y docentes.
“Lo que trata principalmente es de potenciar y de fortalecer las competencias y las habilidades de los estudiantes”, expresó Corrales, entre ellos, el pensamiento crítico y toma de decisiones bajo el enfoque de habilidades para la vida.
Se busca que los participantes “estén informados de forma consciente de los efectos del consumo de sustancias sicoactivas”, agregó la sicóloga.
Realizan tres sesiones una vez a la semana, desde el 26 de abril. El proceso concluirá el 31 de mayo.
Corrales agregó que entre los resultados esperan “sensibilizar a todo el estudiantado sobre el impacto que genera en el cerebro de las personas, comportamientos y decisiones el consumo de sustancias sicoactivas”.
También buscan promocionar la importancia de la salud mental en la convivencia y en el rendimiento académico.
Por otra parte, Barrantes, agregó que se abordan temas como las principales drogas de consumo, entre ellas el alcohol, la marihuana y el tabaco, con la intención de que los participantes desarrollen un pensamiento crítico.
Barrantes comentó que desde 2021 han venido trabajando, a través del IAFA, en informar a la población de la ETAI.
“El poder está en la información”, manifestó.
Enfatizó en que en 2021 se registraron 1.200 nuevas drogas.
Las carreras de Turismo, Administración de Empresas y Ciencias Agropecuarias, son las que actualmente están recibiendo la capacitación.
Barrantes recordó que el IAFA cuenta con un Departamento de Prevención y de tratamiento con profesionales altamente capacitados.
Más información al 2460-3367 o 2445-5314. De acuerdo con el sicólogo no se necesita estar asegurado para recibir los servicios del IAFA.