El miércoles 10 de febrero de 2021, en la comparecencia del presidente de la República, Carlos Alvarado sobre el caso UPAD, la Fiscalía General de la República, abrió una investigación por aparente filtración de la clave de uno de los celulares decomisados al mandatario.
Durante la intervención del diputado, Dragos Dolanescu, se reveló la clave 1,2,3,4,5,6; lo que pudo dejar en evidencia que el congresista tenía información confidencial.
Ante esto, Dolanescu comentó en sus redes sociales que el número que mencionó en la comisión es “la de los olvidadizos” desde el punto de vista internacional y que lo hizo a modo de broma.
Este jueves 11 de febrero, la Fiscala General, Emilia Navas se refirió al caso.
Señaló que son el órgano con mayor interés en que no se dé la filtración de información sensible.
“Cuando conocimos que se expusieron datos en la comparecencia legislativa, solicité al Organismo de Investigación Judicial, el inicio inmediato de una investigación para identificar a la persona o personas responsables”, contó Navas.
Agregó que “es falso que la Fiscalía General haya entrado a conocer pruebas del caso UPAD de manera ilegítima”.
Navas enfatizó en que todas las acciones realizadas por la Fiscalía General que han requerido control jurisdiccional han contado con el aval de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
Además, reiteró su compromiso para continuar investigando el caso bajo los principios de objetividad y transparencia que rigen a la institución que representa.
La Fiscalía General aseguró que “es la principal interesada en que se resguarden todos los detalles de la causa, a efectos de no poner en riesgo el correcto avance de la misma”.