- Don Elías y su familia son emprendedores artesanos del Palenque Tonjibe en Guatuso.
Elías Elizondo reside en el territorio indígena Maleku en el Palenque Tonjibe, y desde hace 16 años se dedica a la artesanía con su familia.
Asegura que la mayor parte de su comunidad es artesana y la principal actividad económica depende de las visitas de extranjeros y nacionales interesados en conocer sobre su cultura.
La tienda Maleku, llamada Rancho Toji-Jifuro, se ubica sobre la carretera principal hacia Ciudad Quesada en el cruce de los Palenques en Guatuso.
Don Elías explicó que la idea de emprender con su propia tienda fue para subsistir y sacar adelante a su familia.
Asegura que en su establecimiento crean de todo un poco en artesanías, sin embargo, su especialidad son las máscaras de madera de balsa con diseños de animales, también pintan jícaras y crean palos de lluvia.
Don Elías nos explica a continuación algunos significados de las máscaras que elaboran.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-936418375/toji-jifuro-01{/soundcloud}
Este emprendedor Maleku y su familia, junto con 15 colaboradores más fueron los primeros en tener una tienda de suvenir en el territorio indígena guatuseño.
Asegura que las personas que les visitan son pocas, pero cuando lo hacen se nota el interés por conocer a fondo sobre la cultura.
Añadió que durante mucho tiempo han luchado por rescatar sus tradiciones, actividades y hasta su vestimenta tradicional, agregó que ahora les cuesta mucho conseguir los materiales para confeccionarla y son escasos los insumos para la construcción de sus casas tradicionales indígenas.
Don Elías aprovechó la entrevista con Radio Santa Clara para hacer una invitación muy especial, pero en lengua Maleku, invitó a todos a que visiten su tienda en Palenque Tonjibe.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-936418375/toji-jifuro-02{/soundcloud}
Además de las artesanías, Rancho Toji-Jifuro ofrece servicios de tours a Río Celeste y culturales.
El territorio Maleku está conformado por al menos 600 personas.
13 febrero de 2020. | Karen Rivera Rojas.