• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

EMPRENDEDORES: Desde hace 16 años hacen máscaras de madera de balsa para rescatar la cultura Maleku

Por Redacción
08/06/2020
en Emprendedores
FacebookWhatsApp
  • Don Elías y su familia son emprendedores artesanos del Palenque Tonjibe en Guatuso.

TOJI JIFURO 4

Elías Elizondo reside en el territorio indígena Maleku en el Palenque Tonjibe, y desde hace 16 años se dedica a la artesanía con su familia.

Asegura que la mayor parte de su comunidad es artesana y la principal actividad económica depende de las visitas de extranjeros y nacionales interesados en conocer sobre su cultura.

La tienda Maleku, llamada Rancho Toji-Jifuro, se ubica sobre la carretera principal hacia Ciudad Quesada en el cruce de los Palenques en Guatuso.

Don Elías explicó que la idea de emprender con su propia tienda fue para subsistir y sacar adelante a su familia.

Asegura que en su establecimiento crean de todo un poco en artesanías, sin embargo, su especialidad son las máscaras de madera de balsa con diseños de animales, también pintan jícaras y crean palos de lluvia.

Don Elías nos explica a continuación algunos significados de las máscaras que elaboran.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-936418375/toji-jifuro-01{/soundcloud}

Este emprendedor Maleku y su familia, junto con 15 colaboradores más fueron los primeros en tener una tienda de suvenir en el territorio indígena guatuseño.

Asegura que las personas que les visitan son pocas, pero cuando lo hacen se nota el interés por conocer a fondo sobre la cultura.

Añadió que durante mucho tiempo han luchado por rescatar sus tradiciones, actividades y hasta su vestimenta tradicional, agregó que ahora les cuesta mucho conseguir los materiales para confeccionarla y son escasos los insumos para la construcción de sus casas tradicionales indígenas.

Don Elías aprovechó la entrevista con Radio Santa Clara para hacer una invitación muy especial, pero en lengua Maleku, invitó a todos a que visiten su tienda en Palenque Tonjibe.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-936418375/toji-jifuro-02{/soundcloud}

Además de las artesanías, Rancho Toji-Jifuro ofrece servicios de tours a Río Celeste y culturales.

El territorio Maleku está conformado por al menos 600 personas.

13 febrero de 2020. | Karen Rivera Rojas.

Relacionado Publicaciones

Emprendedores: Joven de Zarcero prepara pasteles para salir adelante  
Emprendedores

Emprendedores: Joven de Zarcero prepara pasteles para salir adelante  

12/05/2022
¡Coseche moras en casa!
Emprendedores

Emprendedores: Doña Enid aprendió a tejer a sus 5 años, desde entonces crea bellezas en crochet

05/05/2022
Emprendedores: Chileras doña Kattia disponibles en el Mercadito Guatuseño
Emprendedores

Emprendedores: Chileras doña Kattia disponibles en el Mercadito Guatuseño

28/04/2022
Emprendedores: “rosas eternas”, un detalle para toda la vida
Emprendedores

Emprendedores: “rosas eternas”, un detalle para toda la vida

21/04/2022
Emprendedores: vecino de San Martín prepara 17 tipos de sushi
Emprendedores

Emprendedores: vecino de San Martín prepara 17 tipos de sushi

07/04/2022
Emprendedores: vecino de La Fortuna ofrece sus servicios de mantenimiento en computadoras
Emprendedores

Emprendedores: vecino de La Fortuna ofrece sus servicios de mantenimiento en computadoras

31/03/2022

Últimas Noticias

Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial

Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial

17/05/2022
Alerta Verde para la Zona Norte

Alerta Verde para la Zona Norte

17/05/2022
Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”

Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”

17/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA