El ingeniero agrónomo, Juan Villegas Ramírez, del Departamento de Investigación, de la empresa Fruitpoint Costa Rica, ubicada en Venecia de San Carlos, brindó a Noticias Santa Clara, los detalles de un novedoso producto que surgió para complementar la dieta del ganado en las fincas e impactar positivamente el ambiente.
Fruitpoint Costa Rica se dedica a la exportación de piña hacia Europa e innovó convirtiendo los residuos de la piña, conocidos como rastrojos, en un alimento de alto valor nutricional.
La empresa desarrolló una máquina para triturar el material, lo separó; y, a través del ensilaje (proceso de conservación del forraje basado en la fermentación), tras una serie de análisis de laboratorio, logró adquirir un producto inocuo, “una alternativa más para el ganadero de la zona”, expresó Villegas.
Según indicó el ingeniero el producto es apto para animales de producción de carne y de leche.
Fruitpoint Costa Rica inició labores en enero de 2021, desde entonces desarrolla esta iniciativa ambiental.
Villegas comenta que los residuos de la piña se convierten, en la mayoría de los casos, en un problema para el ambiente y los finqueros, debido a la producción de plagas que genera, como las moscas.
Como parte de este alimento, según explicó Villegas, está compuesto por bacterias acidolácticas; además, el mismo se pasa por una prensa hidráulica que lo deshidrata, convirtiéndolo en un producto mejor concentrado.
El alimento es de alto valor energético, con proteína y no provoca desbalances digestivos en el animal.
Este se vende en presentaciones compactas de silopacas de 240 kilos, a ₡10.000, la unidad.
El mismo se puede adquirir llamando al: 2472-2395 o 6354-9659.