• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empresas podrían acceder a más de $3.000 millones en créditos en los bancos

Poder Ejecutivo asegura que la creación de Fondos de Avales vendrá a beneficiar a más de 18.000 empresas.

Por Daniela Quesada
04/02/2021
en Nacionales
Empresas podrían acceder a más de $3.000 millones en créditos en los bancos
FacebookWhatsApp

Este miércoles 3 de febrero, el presidente de la República, Carlos Alvarado; y la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte; presentaron una ampliación de proyectos de ley convocados a las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.

El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa un texto sustitutivo del proyecto de ley para la creación del Fondo de Avales, el cual “permitirá que las empresas puedan acceder a más de $3.000 millones en créditos en los bancos y atender la afectación causada por la pandemia”, afirmó el presidente Alvarado.

“El fondo de avales contribuirá a reactivar empresas y recuperar miles de puestos de trabajo en turismo, transportes, comercio y otros, ya que facilitará que alrededor de 18.000 empresas puedan acceder a un préstamo a pesar de no contar con una garantía ante el banco, el fondo de avales será esa garantía”, precisó Alvarado.

El texto sustitutivo del proyecto de ley presentado este miércoles contempla, entre los aspectos más relevantes:

-Que la administración del fideicomiso estará a cargo del Banco Centroamericano de Integración Económica, sin ningún costo.

-Que se aumenta de 60% a 70% la cobertura en pérdida esperada.

-Abrir la posibilidad a que sea no sólo en colones sino, también en dólares.

-Cubrir aproximadamente un 20% del parque empresarial.

-Y orientar a empresas afectadas en pandemia, sin importar el tamaño, especialmente de turismo, restaurantes, bares, transporte y comercio.

El presidente de la República y la Ministra de la Presidencia solicitaron a los diputados dar prioridad al trámite de este proyecto que se analiza en la Comisión de Asuntos Hacendarios y lograr su aprobación.

“Este proyecto de ley permitirá que micro, pequeñas, medianas, grandes empresas e incluso trabajadores independientes afectados por el COVID-19 que puedan dar un nuevo aire a sus negocios y recuperar empleo en todo el país”, detalló la jerarca de la Presidencia, Geannina Dinarte.

Noticias Santa Clara · Dinarte Proyectos – 01

Relacionado Publicaciones

Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021
CAI Nelson Mandela con seis casos de COVID-19
Nacionales

COVID-19: casos siguen a la baja

02/03/2021
Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola
Nacionales

Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola

02/03/2021
Vacunarse contra el COVID-19 será obligatorio para funcionarios de Salud
Nacionales

CCSS ha aplicado 149.812 vacunas contra el COVID-19

01/03/2021
Febrero cerró con 35 muertes en carretera
Nacionales

Febrero cerró con 35 muertes en carretera

01/03/2021

Últimas Noticias

Cierran camino por Barrio San Roque por reconstrucción de hechos

Cierran camino por Barrio San Roque por reconstrucción de hechos

03/03/2021
240 familias de Upala tendrán agua potable

240 familias de Upala tendrán agua potable

03/03/2021
¡Chao al plástico!

¡Chao al plástico!

03/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA