Este miércoles 3 de febrero, el presidente de la República, Carlos Alvarado; y la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte; presentaron una ampliación de proyectos de ley convocados a las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.
El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa un texto sustitutivo del proyecto de ley para la creación del Fondo de Avales, el cual “permitirá que las empresas puedan acceder a más de $3.000 millones en créditos en los bancos y atender la afectación causada por la pandemia”, afirmó el presidente Alvarado.
“El fondo de avales contribuirá a reactivar empresas y recuperar miles de puestos de trabajo en turismo, transportes, comercio y otros, ya que facilitará que alrededor de 18.000 empresas puedan acceder a un préstamo a pesar de no contar con una garantía ante el banco, el fondo de avales será esa garantía”, precisó Alvarado.
El texto sustitutivo del proyecto de ley presentado este miércoles contempla, entre los aspectos más relevantes:
-Que la administración del fideicomiso estará a cargo del Banco Centroamericano de Integración Económica, sin ningún costo.
-Que se aumenta de 60% a 70% la cobertura en pérdida esperada.
-Abrir la posibilidad a que sea no sólo en colones sino, también en dólares.
-Cubrir aproximadamente un 20% del parque empresarial.
-Y orientar a empresas afectadas en pandemia, sin importar el tamaño, especialmente de turismo, restaurantes, bares, transporte y comercio.
El presidente de la República y la Ministra de la Presidencia solicitaron a los diputados dar prioridad al trámite de este proyecto que se analiza en la Comisión de Asuntos Hacendarios y lograr su aprobación.
“Este proyecto de ley permitirá que micro, pequeñas, medianas, grandes empresas e incluso trabajadores independientes afectados por el COVID-19 que puedan dar un nuevo aire a sus negocios y recuperar empleo en todo el país”, detalló la jerarca de la Presidencia, Geannina Dinarte.