- Para la expresidenta del Pani, la digitalización de expedientes no es la problemática más relevante que debe defender la entidad rectora en temas de niñez.
A la diputada María José Corrales del Partido Liberación Nacional (PLN) le parece una completa falta de visión, de consistencia y de organización que una institución tan importante como el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) tenga dos estrategias de trabajo distintas, en dos gobiernos de un mismo partido político.
Este martes 2 de julio, hubo sesión, a ella asistió la expresidenta ejecutiva del Pani Ana Teresa León del gobierno del expresidente Luis Guillermo Solís, para referirse a los cuestionamientos que pesan sobre la gestión de esta entidad, presidida actualmente por Patricia Vega.
“Mientras que en el primer gobierno del PAC la estrategia se centró en la prevención, ahora existe un enfoque de trabajo más en la administración, dejando a un lado esa necesaria sensibilización que significa trabajar con niños en estado de vulnerabilidad. Esta audiencia es reveladora en cuanto a que no solo deja ver diferencias de estilo sino una mala planificación de largo plazo de una institución como el Pani”, manifestó la diputada María José Corrales.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-709767531/sigue-tema-pani{/soundcloud}
La expresidenta del Pani aseguró en la Comisión que preferiría que las actuales autoridades le hubiesen dado seguimiento a la labor que ella realizó.
Por un lado, asegura que la gestión actual es muy institucionalizada, procurando la permanencia de menores que atienden en los hogares del Pani. En cambio, para León, lo ideal es buscar los mecanismos para una sana reincorporación del niño o niña en sus respectivos hogares. Actualmente, en hogares del Pani se atiende a una población de 8.054 niños y niñas.
Otra diferencia importante se refiere a la necesidad de priorizar la digitalización de los expedientes, una labor que ha destacado la actual jerarca Vega. En cambio, para Ana Teresa León, este no es el principal problema que enfrenta la institución, sino la necesidad de intervenir oportunamente ante casos críticos.
Mientras que para Patricia Vega los funcionarios no cuentan con la capacitación requerida para el manejo de casos, para la exjerarca, al finalizar su gestión el 100% de los funcionarios recibieron una inducción que incluso estaba presupuestada.
Como parte de la investigación abierta, también se aprobaron dos mociones tendientes a recibir en audiencia a la defensora de los Habitantes Catalina Crespo y a la directora del área de Niñez y Adolescencia de dicha institución Kathya Rodríguez. También se convocó a los diferentes rectores del Pani para que se refieran a la gestión de los recursos con que cuenta la institución.
Anteriormente, asistieron en audiencia la presidenta del Pani Patricia Vega y la directora del sistema de emergencias 911 Guiselle Mejía.
Daniela Quesada| 03 de Julio de 2019| 8:15 hrs.