Este domingo 11 de junio, en horas de la mañana, una representación de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), encabezada por el Padre Leonardo Di Mauro, encargado del Servicio para Intervenciones Caritativas a Favor de Países del Tercer Mundo; y, las Hermanas, María Filomena Canade y Antonia Dal Mas, inspeccionó el avance de la construcción de la nueva sede en San Carlos, de la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT).
Fernando Sánchez, rector de la UCAT, contó a Noticias Santa Clara que, desde 2018, la entidad, la cual le pertenece a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, ha venido restructurando todas sus sedes en el país con fondos de la Iglesia, y con el aporte de la Conferencia Episcopal Italiana, el mayor donante en este proceso.
Sánchez considera que la nueva sede era “una deuda que tenía la Universidad con la Región Huetar Norte del país”.
Las expectativas se enfocan en que se van a poder formar más personas en educación profesional e integral; y, ofrecer nuevas carreras.
La UCAT forma parte de la Federación Internacional de Universidades Católicas.
“Es el proyecto más grande, más ambicioso de la Universidad Católica”, manifestó Sánchez.
El rector de la UCAT enfatizó que la institución está escuchando a los empresarios y a la comunidad para ofrecer nuevas carreras y especialidades que requiera la Zona Norte en el futuro.
Por otra parte, Jorge Rodríguez, arquitecto de la UCAT, detalló que el proceso constructivo de esta sede inició en abril de 2022.
Las instalaciones contarán con 27 aulas académicas, tres bibliotecas, tres laboratorios de cómputo, un laboratorio de telemática, un laboratorio de Gesell (para sicología) y un laboratorio de bases biológicas.
El área es de 2.500 metros cuadrados. La obra se divide en dos etapas; la primera, se ejecutó en un 100%; mientras que, la segunda, avanza en un 70%.
Elevadores, rampas, escaleras, alarmas y salas de lactancia, forman parte de las nuevas instalaciones.
“He tenido una experiencia muy bella, muy agradable de ver todo lo que se ha hecho con la ayuda de la CEI, en la Universidad Católica en San Carlos; y, también ha sido muy interesante ver lo que falta por hacer en la parte antigua de la universidad. Esperamos desde la CEI poder ayudar en este proceso para terminar el proyecto”, expresó el Padre Leonardo Di Mauro.
“La Conferencia Episcopal Italiana tiene la posibilidad, visto en un acuerdo con el Gobierno, de que parte de los fondos que el ciudadano italiano tiene que pagar por impuestos, una parte puede ser donada a diferentes causas, casi todos prefieren donarlo a la Iglesia Católica; y, la Conferencia Episcopal divide en partes estos donativos. Desde luego, se incluye ayuda social caritativa dentro y fuera de Italia”, explicó.
Monseñor José Manuel Garita, Obispo de la Diócesis de Ciudad Quesada y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, fue parte de la comitiva del recorrido por la nueva sede.
Monseñor Garita resaltó el impacto positivo de la Universidad; además, de que se está cumpliendo un sueño de tener oficialmente sede propia incluida para uso de la Escuela y Colegio San Francisco.
“Este proyecto, sin ayuda de la Conferencia Episcopal Italiana no hubiera sido posible”, manifestó.
Se espera que la nueva sede está lista en el primer cuatrimestre de 2024. Se estrenará en el marco del 30 aniversario de la Universidad Católica de Costa Rica.
La inversión en la obra se aproxima a los $2 millones.
La Conferencia Episcopal Italiana también está apoyando iniciativas en Pocosol, de San Carlos; Cañas, de Guanacaste; y, La Legua, de Aserrí.