- Todo lo que ingresa a nuestro cuerpo puede ser para brindarnos salud o para desmejorarla.
Quienes quieran iniciar un plan adecuado en nutrición, el primer consejo es buscar un profesional en el tema, que tome en cuenta su composición corporal, peso, talla, edad, nivel de actividad física, entre otros elementos, de manera individualizada para no caer en el error común de las dietas que se encuentran en internet.
Pamela Alpízar, Doctora en Nutrición del Centro Médico Florencia, expresó que, dos de los errores comunes es que las personas buscan dietas rápidas y dejan de comer, que en lugar de apoyar su salud la deterioran.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/nutricion-diciembre-01{/soundcloud}
Algunos consejos que brinda la especialista a los sancarleños que nuevamente se integran a su rutina laboral y alimenticia para elegir inteligentemente son: el no eliminar las harinas que le dan energía a nuestra dieta, como el arroz integral o verduras harinosas, también, los vegetales, ensaladas, lácteos, frutas, carnes livianas y huevo.
Incluso, el exceso en el consumo de alcohol y grasas luego de la temporada navideña provocan diversos problemas digestivos, comúnmente el estreñimiento y la acides estomacal.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/nutricion-diciembre-02{/soundcloud}
Otra recomendación que aporta la doctora es no tener alimentos en grandes cantidades en el hogar como: litros de aceite, frituras y galones de helados.
Finalmente, motiva a los sancarleños a recordar que debemos de alimentarnos para satisfacer la necesidad de energía de nuestro cuerpo, es decir, no hay de consumir alimentos por curar heridas o sanar sentimientos, es importante tener conciencia de que todo lo que ingresa al cuerpo puede ser para brindarnos salud o para desmejorarla, y que “dejar de comer no es la solución.”
Viernes 3 de enero de 2019.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.