• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Escuela Ecológica de La Tigra y otros centros educativos de San Carlos no cumplen con el nuevo menú establecido por el MEP

Por Redacción
18/05/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Estudiantes con hambre, falta de comida y mucho más trabajo continúan siendo las principales críticas al cambio de los programas de alimentación del Ministerio de Educación Pública.

MENU

La propuesta del MEP incluía cambios sustanciales en los platillos que reciben los estudiantes que se ven beneficiados con el servicio de comedor, no obstante, las molestias no se hicieron esperar y en redes sociales empezaron a circular fotografías que aseguraban que los menús no correspondían a lo que decía el papel.

Ante esta situación la diputada Nidia Céspedes del Partido Restauración Nacional (PRN) denunció por medio de sus redes sociales que constantemente se detectan casos de centros educativos de primaria donde al parecer los niños quedan con hambre por falta de comida.

La escuela Ecológica de La Tigra de San Carlos, informó por medio de un video que no implementaría los nuevos menús para no perjudicar el bienestar de los niños, escuchemos a Ligia Cordero directora de dicho centro educativo.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/directora-01{/soundcloud}

Del mismo modo, Yamileth Cruz, directora de la Escuela San Pedro, dijo que estas modificaciones a los menús de los comedores han representado un verdadero dolor de cabeza.

Además, comentó que en la institución se han endeudado con el Consejo Nacional de Producción (CNP), porque además de tener que comprar los productos a un elevado costo, en ocasiones los proveedores no cuentan con algunos de los alimentos establecidos en los menús del MEP.

Céspedes afirmó que tanto ella como la fracción del partido Restauración Nacional, le exigirán a Edgar Mora, ministro de Educación Pública que dé marcha atrás con esta polémica trasformación alimentaria.

La directora de la Escuela Ecológica La Tigra solicita apoyo a los demás centros educativos de la región para que este nuevo menú que ha sido implementado desde hace unos meses atrás por parte del MEP se elimine.  

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/directora-02{/soundcloud}

De acuerdo con Rosa Adolio, viceministra Académica del MEP, a la fecha y luego de que fuera necesario ampliar en 2 ocasiones las fechas para cambiar la alimentación, solo 1350 de los 4640 comedores escolares del país están aplicando los cambios.

“Para la implementación del nuevo menú tenemos un proceso de 4 etapas que se establecieron para este fin. En esta primera etapa que arrancó en febrero tenemos un 29% de los centros educativos implementando el nuevo menú”, indicó.

Sin embargo, pese a que el MEP aseguró que esto corresponde a un cambio paulatino por tratarse de una modificación grande, los centros educativos siguen alzando su voz para pedir que esta trasformación no continúe.

Adolio agregó que esperan que para agosto de este año inicie la segunda etapa con una aproximado de 1400 comedores más. Los restantes comedores podrían estarse incorporando en 2019, según proyecciones del MEP.

 

Elaborada por: Daniela Quesada. 

18 de mayo del 2018 

Relacionado Publicaciones

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos
Regionales

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente
Regionales

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio
Regionales

Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio

23/06/2022
ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza
Regionales

ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza

23/06/2022
Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle
Regionales

Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle

21/06/2022
Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando
Regionales

Primaria del Colegio Agropecuario celebró el Día del Árbol reforestando

21/06/2022

Últimas Noticias

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA