La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) analiza la posibilidad de que España se convierta en el próximo destino de exportación de plantas ornamentales.
A través del estudio: “España, análisis del potencial para plantas ornamentales costarricenses”, Procomer evalúa los aspectos fundamentales para la comercialización de este tipo de plantas y el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Según datos de Procomer, Costa Rica cuenta con una trayectoria de más de treinta años en exportaciones de plantas a países de la Unión Europea.
“Para mantener el posicionamiento que tiene Costa Rica ante los compradores internacionales, es indispensable reforzar y conocer ampliamente los requerimientos necesarios para exportar plantas ornamentales a España, desde la conservación del producto y los meses de mayor demanda, hasta los requisitos de acceso al país, ya que esto se traduce en confiabilidad, un aspecto clave para cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes”, dijo Marta Esquivel, directora de Planificación e Inteligencia Comercial de Procomer.
Ya se identificó que la ruta más eficiente de exportación es desde Puerto Limón, con 12 días en total hasta el Puerto de Algeciras. Los costos de exportación son 14,6% más económicos en comparación a otros puertos europeos.
Actualmente, Costa Rica exporta hacia España una variedad de plantas de interior con presentaciones avanzadas como dracaena, sansevieria, ficus y areca, sin embargo, los importadores desconocen el catálogo completo que ofrece Costa Rica, lo que podría significar una oportunidad de aumentar la cantidad y variedad de exportaciones en los próximos años.