El pasado lunes 17 de julio, el Concejo Municipal de San Carlos, discutió el proyecto de Ley 23.747, el cual busca la reforma al artículo 46, de la Ley 7.558, “Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica”.
La regidora Diana Corrales, de Acción Ciudadana, explicó que esta iniciativa lo que pretende es que las instituciones públicas ya no permitan los pagos en efectivo, entre ellos los pagos por servicios municipales.
Según Corrales de ahí recae la importancia de que se analicen las implicaciones para el municipio sancarleño.
En su opinión, pese a que considera que la iniciativa es “un excelente paso” para el municipio, aún no es el momento para implementar el cambio tecnológico.
La regidora resaltó que muchas de las personas del cantón aún no cuentan con acceso a conectividad de teléfono o internet, de ahí que gran parte de los trabajadores de zonas rurales reciben sus salarios en efectivo.
“Podríamos forzar ese cambio, pero si no estamos dando las herramientas de infraestructura para ese cambio, pues tampoco podemos exigirlo a nivel de nuestra población”, concluyó Corrales.
La mayoría de los regidores votaron en contra de la iniciativa de Ley 23.747.