- Este miércoles 14 de noviembre se notificó la sentencia sobre el matrimonio igualitario.
En agosto, la Sala Constitucional había establecido un plazo de 18 meses para que quedaran sin efecto los artículos número 14 y 234 del Código de Familia y el artículo 4 de la Ley de Persona Joven de la legislación costarricense que impiden el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
Sin embargo, este plazo no empezará a correr, hasta que la sentencia liberada este miércoles 14, sea publicada en el Boletín Judicial.
El departamento de Noticias Santa Clara, contactó a los 4 diputados por la Zona Norte, María Inés Solís del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María José Corrales del Partido Liberación Nacional (PLN), Dragos Dolanescu del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) y Luis Ramón Carranza del Partido Acción Ciudadano (PAC) para conocer su posición ante esta sentencia.
La de la diputada Solís recae en que esperará hasta el próximo lunes en reunión de fracción para debatir una posición general del partido, dejando en evidencia su neutralidad en el tema, sin embargo, la jerarca mencionó que hace algunos meses se propuso un proyecto de ley que salvaguarde las uniones civiles.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/solis-opinion-01{/soundcloud}
La diputada liberacionista, María José Corrales, también expresó total neutralidad y afirma que se ha centrado en discusión de otros temas, pero agrega que de acuerdo al plazo asignado de 18 meses “el estado deberá cumplir y acatar lo dispuesto por parte de los tribunales, sabemos que son fallos vinculantes para el país y que, en un estado de derecho como el nuestro, se deben de respetar y acoger.”
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/corrales-opinion-02{/soundcloud}
Por su parte el diputado del PAC, Luis Ramón Carranza, desde su punto de vista personal, respeta las decisiones que tome la Sala Constitucional y por su parte, brindó una posición conservadora, comenta “que no está a favor del matrimonio igualitario, pero hay que respetar los derechos de las personas, coincide con la posición de la Iglesia Católica a través de la familia y los valores cristianos.”
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/carranza-opinion-03{/soundcloud}
El jerarca Republicano, se manifestó totalmente en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, y agrega que, “es consciente de que cada uno tiene el derecho de vivir como quiere, pero confundir temas como el matrimonio y lo civil, es algo completamente diferente.”
Dolanescu, acotó que, “dentro de los conceptos de la doctrina de la iglesia, únicamente se consciente el matrimonio entre hombre y mujer”
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/dolanescu-opinion-04{/soundcloud}
En síntesis, la neutralidad de los jerarcas y el respeto abarcan en lo general y solamente Dolanescu ha dado seguimiento completo al tema.
Ahora la Sala Constitucional deberá centrar su decisión en ciertos puntos importantes como: que al plazo de los 18 meses los artículos sean derogados, apegarse a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) y que los mismos diputados de la Asamblea Legislativa de nuestro país, podrían crear algunas reformas antes de que se cumpla el plazo.
Viernes 16 de noviembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.