- La autoestima es el valor, la consideración y el afecto que cada persona siente respecto a si misma ¿Pero qué influencia tiene esto en nuestro día a día?
Cuando la autoestima está en el nivel adecuado, nos percibimos de una manera realista, nos aceptamos, sin que ello impida que queramos mejorar, y nos sentimos personas valiosas dignas de ser queridas y apreciadas por otros, esto hace que tendamos a valorar nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestra capacidad para pensar y para tomar decisiones.
Las personas con una baja autoestima tienden a pensar que no son merecedoras de consideración, por lo que se sienten incómodas con los reconocimientos y halagos, le quitan importancia a lo que hacen, por meritorio que sea, e incluso, pueden sentir rechazo hacia las muestras de afecto.
Jacqueline Picado, estudiante de orientación en la Universidad Católica sede Ciudad Quesada, comentó acerca de este tema que en muchas ocasiones nos afecta en nuestra vida, familia, amigos y trabajo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/171012_007a{/soundcloud}
El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden tomar más riesgos en la vida, porque se sienten casi invencibles.
Por otro lado, aquellos con baja autoestima, pueden no probar cosas nuevas o no tener una vida social activa, y sufren de depresión y otros problemas de salud mental, agregó la estudiante de orientación.
Es necesario un nivel adecuado de autoestima para el equilibrio mental y emocional, para mantener relaciones sanas con los demás, con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea, y para poder ser felices y disfrutar de la vida.
Si usted se identifica con este tema Jacqueline les explica algunos ejercicios que usted puede tomar en cuenta.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/171012_007a-1{/soundcloud}
Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles, hemos formado esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia.
El término autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales.