- Pobladores de dicho cantón hacen un llamado al Ministerio de Educación Pública, ya que, estudiantes no regresarán a clases si no dan una solución lo más antes posible.
Desde el pasado miércoles 21 de febrero del presente año, estudiantes, docentes, director y Junta Administrativa del Liceo San Jorge, así como padres de familia, asociación de Desarrollo y vecinos en general se unieron para a hacer un llamado al Ministerio de Educación Publica.
Motivo de que los estudiantes de dicha comunidad reciben clases en las instalaciones de un salón comunal de San Jorge desde el 2003.
En el año 2012 inició la construcción del Liceo San Jorge en una propiedad cercana al centro de población.
Según el señor Pedro Espinoza, en aquel momento presidente de la Junta Administrativa del mismo centro educativo, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP (DIEE), hizo la contratación total del proyecto y se le adjudicó por un total cercano a los 355 millones de colones, en una primera etapa a la empresa Bucknor Consultores y Asociados S.A., sin embargo, aproximadamente en el mes de febrero del año 2015 se frenó el proyecto aduciendo que las lluvias estaban postergando la realización de los trabajos.
Se frena el proyecto y este queda a la deriva, por lo que un grupo de vecinos decide manifestarse y el señor Orlando de la O, Director de Gestión Regional promete a la población que en tres meses el centro educativo estaría finalizado.
En el año 2014, se realizó cambio de Junta Administrativa y entonces toma el cargo de presidente el señor Eugenio García y argumenta que la DIEE por medio del Ingeniero Erick Ramírez Vega, fue quien en aquel momento decidió quitar al contratista sin emitir explicación o justificación alguna. Ante tal situación, la Contraloría General interviene y bloquea el proyecto.
Desde el 2015 a la actualidad no ha existido ningún tipo de avance, según expresan los vecinos y docentes. El pasado 14 de febrero, dos ingenieros de la DIEE (ingeniero eléctrico y presupuesto) realizaron inspección en el lugar, sin ofrecer una respuesta a quienes los acompañan, ya que seis meses atrás también se habían realizado inspecciones similares, así lo expresó Carolina Soto madre de familia.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/upala-huelga-01{/soundcloud}
La construcción del colegio se encuentra aproximadamente en un 95% desde que se frenó en el año 2015 y es importante mencionar que el proyecto total tiene un costo 478 millones de colones, son dos etapas, con el faltante de detalles como electricidad parcial y la instalación de los servicios sanitarios.
Según se observa, la primera etapa ya cuenta con el primer pabellón donde se ubica la biblioteca y las aulas de artes, un segundo pabellón con seis aulas grandes y los sanitarios, un último pabellón donde están las oficinas administrativas y el comedor, contando con:
- • Pintura en general
- • Cielo raso
- • Abanicos de techo
- • Lámparas de iluminación
- • Lámparas de emergencias
- • Ventanas corredizas
- • Verjas y puertas metálicas
- • Piso cerámico
- • Canoas y bajantes
Carolina Soto expresó que hoy a las cuatro de la tarde directivos de la DIEE y el Director regional se reunirán con la junta administrativa del colegio y la asociación de desarrollo integral de dicha comunidad.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/upala-huelga-02{/soundcloud}
Los padres y madres de familia, han manifestado que sus hijos e hijas no regresarán a lecciones hasta no tener una respuesta segura de que se concluya con la construcción, que es una necesidad debido al hacinamiento en el que conviven más de 120 estudiantes y educadores en el pequeño salón comunal de San Jorge de Yolillal.
Una de las preocupaciones de los padres de familia es que en el mes de junio y julio habrá cambio de Junta Administrativa y Director, lo que entraba las gestiones que se puedan realizar, según expresan.