• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes norteños iniciarán este curso lectivo con 11 nuevos programas de estudio establecidos por el MEP

Por Redacción
02/02/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Esta transformación curricular permite a los estudiantes construir conocimiento y desarrollar habilidades en el ámbito de la educación.

El curso lectivo 2018 inicia con la implementación de 11 programas de estudio nuevos, que renovarán las clases que se imparten en el sistema educativo tanto en la Región Huetar Norte como el país entero.

Se trata de español, en tercer ciclo y español en educación diversificada; ciencias en tercer ciclo; biología, física, química, psicología y filosofía que se cursan en cuarto y quinto año, Orientación en tercer ciclo y en educación diversificada, italiano y lengua Ngäbere para escuelas indígenas.

Estos programas son parte de los 33 programas de estudio que el Ministerio de Educación Pública elaboró y que fueron aprobados por el Consejo Superior de Educación, como parte de la transformación curricular impulsada con el fin de transitar hacia la educación que se requiere en el siglo XXI, así lo expresó doña Rosa Carranza la directora de desarrollo Curricular del MEP.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/130520_001a-1{/soundcloud}

Los nuevos programas se sustentan en la política curricular “Educar para una nueva ciudadanía”, la cual promueve la inclusión de todas las personas al proceso educativo y su progreso, con el fin de propiciar su desarrollo integral y que se asuman como protagonistas de los cambios individuales y sociales, en sus contextos con visión planetaria, agregó Carranza quien además comentó que estos nuevos programas vienen abrir más oportunidades de aprendizaje en los jóvenes de la Zona Norte.

Además, nos comentó que la visión de “Educar para una Nueva Ciudadanía” pone a cada estudiante como centro del quehacer educativo y fomenta abordajes pedagógicos novedosos que propician un desarrollo, al máximo.

Para el curso lectivo 2018, el MEP capacitó a más de 14 mil funcionarios en la adecuada implementación de los programas, a través del Plan Nacional de Formación Permanente: “Actualizándonos”, ejecutado por Instituto de Desarrollo Profesional.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/130520_001a-2{/soundcloud}

La transformación curricular permite a los estudiantes construir conocimiento y desarrollar habilidades relacionadas con las nuevas formas de pensar, de vivir, de interactuar con otros y de integrarse al mundo.  Incorpora en los procesos educativos las tecnologías digitales.

bachillerato 655x381

Relacionado Publicaciones

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023
Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla
Regionales

Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla

01/02/2023
Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo
Regionales

Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo

01/02/2023

Últimas Noticias

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

Rodrigo Chaves hizo nuevos cambios en su gabinete

01/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA