• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

En el orbe hay más de 20 mil especies de abejas. Al menos el 35% de las frutas dependen de la polinización de estos insectos.

Por Karen Rivera
17/05/2022
en Regionales
ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo
FacebookWhatsApp

Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, es por ello que, ETAI Comunal, bajo la conducción de Roberto Brenes, invitó al Ingeniero Agrónomo, Cliff Umaña, para hablar de su importancia, como las principales polinizadoras del mundo.

Umaña es apicultor y agricultor, quien enfatizó en que las abejas son de vital importancia para el mundo.

“¿Qué puede pasar si no hubiera abejas en el mundo?”, reflexionó Brenes.

“Las abejas son insectos que a veces no les tomamos mucha importancia”, expresó Umaña.

El agrónomo considera que “la apicultura es el arte del observador”, recordando las palabras de un amigo suyo, Carlos Zamora.

Se trata de una actividad de criar y cuidar abejas, aprovechar su miel y subproductos.

Las abejas tienen un gran impacto biológico y ecológico.

En el mundo hay 20 mil especies de abejas, comentó Umaña, entre ellas; las mariolas, soncuano y los jicotes.

Noticias Santa Clara · ETAI C ABEJAS – 01

Las abejas habitan de forma social, viven en colonias; o, solitarias, usualmente anidan en troncos o casas.

En varios lugares del país se están instalando hoteles para su protección.

Al menos el 35% de las frutas dependen de la polinización de las abejas, señala el especialista.

Noticias Santa Clara · ETAI C ABEJAS – 02

La miel y los productos derivados son utilizados incluso a nivel medicinal, debido a sus grandes propiedades.

El Ingeniero Agrónomo destacó que, en Pital, debido a la extensión del monocultivo de la piña y la aplicación de insecticidas, se están extinguiendo las colmenas del hábitat natural.

Noticias Santa Clara · ETAI C ABEJAS – 03

“Las mayores polinizadoras son las abejas nativas, sin aguijón”, expresó Umaña.

“Es importante entender que la abeja recolecta néctar y polen con el objetivo de tener reservas para el invierno, pero, como nosotros los apicultores obtenemos beneficios extrayendo esa miel, tenemos que dejar reservas de miel para que ellas se pueda alimentar y pueda alimentar sus crías; entonces, se hace una solución de azúcar de apicultor, que se le compra a la Liga Industrial de la Caña… entonces se hace un jarabe bastante espeso”, dijo el experto.

Agregó que se colocan entre dos y tres kilos para el consumo del insecto. Al iniciar la floración, se quita el alimento elaborado.

Para consultas puede llamar a Umaña al 8981-7031; o bien, a la Cámara Nacional de Fomento al Apicultor, al 8577-6967.

Esto fue parte del más reciente programa de ETAI Comunal, sintonícelo nuevamente, este jueves 19 de mayo, a las 9:00 a.m., por los 550 AM y plataformas digitales de Radio Santa Clara.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA