Este lunes 31 de mayo, la coordinadora académica de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), Grettel Corrales; recibió como invitada en “ETAI Comunal”, a la sicóloga, Elieth Corrales.
El objetivo del programa fue desarrollar herramientas para aprender a relacionarse con la ansiedad.
La anticipación catastrófica de las cosas provoca ansiedad, definió la sicóloga, quien detalló que las personas deben “ser amigas de esta y no enemigas”.
“Se trata de una emoción necesaria que está con nosotros a cada instante de nuestras vidas, pero en diferentes niveles”, mencionó Corrales.
Para la sicóloga sobrellevar la ansiedad y el estrés está relacionado a estrategias de autocuidado.
Ambos factores generan manifestaciones fisiológicas y emocionales.
Nervios, tensión, náuseas, sensación de peligro, pánico o catástrofe, aumento del ritmo cardíaco, son algunos síntomas.
El enojo no es parte de la sintomatología.
“La ansiedad no se controla, entre más se evita, más se intensifica”, mencionó.
Algunos consejos son mitigar la ansiedad en el momento en el que ocurre una crisis respirando profundo, consciente y controlado; y entrenando las habilidades de la persona para convertirlas en una fortaleza.
Practicar la respiración diafragmática, ejercicios de relajación dirigida, pensar de forma realista, afrontar las emociones o realizar estrategias de autocuidado, ayuda a sobrellevar la ansiedad.
El COVID-19 ha generado gran ansiedad en las personas, por el miedo a contagiarse o infectar a alguien.
Es importante que las personas sepan que de las emociones no se huye ni se evitan.