Este jueves 15 de junio, el programa ETAI Comunal, en la dirección de Roberto Brenes, tuvo como invitada Andreina Moreira, funcionaria del Instituto Agropecuario Costarricense.
Durante el espacio se habló del estado de la vejez y la importancia de cuidar los árboles.
Brenes mencionó que el 15 de junio es declarado el Día del Árbol, por decreto ejecutivo #14, firmado en mayo de 1915.
Para Brenes y Moreira los árboles son sinónimos de vida, de ahí el compromiso que debe adquirir la población de plantarlos en los ecosistemas, pues también son parte de la conservación del agua en el planeta.
Según estadísticas compartidas por Brenes, en 1940, el 75% del territorio costarricense estaba cubierto por árboles. Actualmente está en 52%.
Destacaron también en ETAI Comunal que, en la actualidad, desde las escuelas y colegios se realizan acciones para esta fecha, de concientización para el cuido del ambiente.
En Costa Rica, el Árbol de Guanacaste, por ejemplo, forma parte de sus símbolos nacionales, declarado así en 1959. El árbol llega a medir hasta 45 metros de altura y lo caracterizan su corteza, hojas, flores y frutos.
Hacia la segunda parte del programa, también se habló de del Día Mundial de Toma de Conciencia contra el Maltrato y la Vejez, promulgado por Naciones Unidas, para cada 15 de junio.
Este 2023, el lema de esta fecha es: “Cerrar el círculo, abordar la violencia de género en las respuestas basadas en políticas, leyes y evidencias para la vejez”.
Brenes menciona que, en la etapa de la vejez, se pierde la capacidad regenerativa de las células, se da la pérdida de neuromas, cambios físicos y neurológicos, disminución de algunas de sus capacidades, entre otros elementos.
Moreira añadió que es importante crear conciencia en torno a la población adulta mayor en nuestro país, especialmente hacia el cuido, la atención y el respeto, como hijos y nietos.