• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ETAI Comunal: Consejo Forestal de la Zona Norte

El Día del árbol, se conmemora cada 15 de junio. La cobertura boscosa de Costa Rica se ubica en 54% aproximadamente.

Por Karen Rivera
18/06/2022
en Regionales
La Fortuna: Empresas y hoteles plantarán más de 1.000 árboles
FacebookWhatsApp

Cada 15 de junio, en Costa Rica, se conmemora el Día del Árbol, una fecha para crear conciencia sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas del territorio nacional.

Es por ello que, este jueves 16 de junio, el programa ETAI Comunal, bajo la conducción de Grettel Corrales y Roberto Brenes, recibió como invitado al Ingeniero Óscar Fernández, del Consejo Forestal de la Zona Norte, para conocer su labor en la Región Huetar Norte y la necesidad de fomentar a la conservación.

“Costa Rica se vende como un país ambiental”, expresó Corrales.

Su cobertura boscosa pasó de 52% a 54%, aproximadamente, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional Forestal. La mayor parte está concentrada en los Parques Nacionales con 27%; y, el restante en propiedades privadas.

“Hay personas que por convicción dijeron, yo este bosque lo preservo”, expresó el ingeniero Brenes, “eso es un privilegio”, agregó.

Comenta que el porcentaje conservado en tierras probadas, la mayor parte corresponde al programa de Servicio por Pagos Ambientales (PSA).

Noticias Santa Clara · ETAI D ARBOL – 01

El manejo sostenible de los bosques protege los hábitats.

Brenes señaló que la madera ha estado en la vida del ser humano desde siempre.

“La construcción en madera es algo importante y es algo necesario dentro de nuestra sociedad, hay que fomentarlo”, manifestó, pues esta captura sustancias que existen alrededor, aumentando la salud de las personas.

Explicó que los árboles en su crecimiento también capturan carbono.

La madera, además, se ha abierto paso en el comercio a través de tarimas y muebles.

“Talar un árbol no es un pecado, hay que hacerlo de manera responsable”, reflexionó.

Noticias Santa Clara · ETAI D ARBOL – 02

Como parte del resumen del programa, el invitado enfatizó en el interés de las nuevas generaciones en materia de conservación a través del aprovechamiento de los residuos y recursos naturales de manera sostenible.

El titor, ron rón, cocobolo, ojoche y cristóbal, son maderas que han venido en disminución.

Entre las especies que prevalecen en los bosques actuales del país destacan la teca, melina, cebo, botarrama y eucalipto.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA