• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ETAI Comunal: Día de los Parques Nacionales

Guardaparques comparten detalles de su labor en el Parque Nacional La Cangreja, Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal y Parque Nacional Santa Rosa.

Por Karen Rivera
26/08/2023
en Regionales
ETAI Comunal: Día de los Parques Nacionales

Parque Nacional La Cangreja.

FacebookWhatsApp

Este jueves 24 de agosto, ETAI Comunal, en la conducción de Jorge Chaves, coordinador de la carrera de Turismo Sostenible, en el Día de los Parques Nacionales, recibió como invitados a Luis Guillermo Ramírez, administrador del Parque Nacional La Cangreja, ubicado en Puriscal; y a los guardaparques, Randy Alvarado, del Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal, en La Cruz; y, Felipe Pizarro, del Parque Nacional Santa Rosa.

Ramírez, quien inició labores recientemente como administrador del Parque Nacional La Cangreja, comenzó por comentar su historia y pasión por la naturaleza.

El guardaparques es egresado de la carrera de Manejo Forestal y Vida Silvestre, en la Universidad Técnica Nacional de Atenas; además, se preparó en inglés en el Instituto Nacional de Aprendizaje y tiene amplia trayectoria en organizaciones de educación ambiental. Anteriormente era Técnico en Control y Protección; y, el enlace de Educación Ambiental en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, Los Chiles, Frontera Norte.

Él combina su labor con la de ser padre, por lo cual considera que su mayor anhelo es que las futuras generaciones gocen de un mejor planeta en armonía con los recursos naturales.

Contó que su Área Silvestre Protegida es de 2.500 hectáreas, sumado a varias zonas de amortiguamiento.

Se caracteriza por la belleza escénica del Cerro La Cangreja, su abundante recurso hídrico y por contar con especies únicas de plantas y endémicas.

Ramírez enfatizó en que menos del 1% del Parque Nacional se dedica al turismo.

En la zona se ubica la comunidad indígena de Zapatón. Cuenta la leyenda, según Luis Guillermo, de que cuando las familias solían desplazarse hacia el Valle Central, una cangreja les impedía el paso, de ahí que, según la historia, un indígena luchó y derrotó al animal y, en la cima del cerro, este se convirtió en piedra. De esa historia se deriva el nombre del Parque Nacional.

Noticias Santa Clara · DIA PARQUES NAC – 01

Por otra parte, Alvarado, del Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal, habló del tesoro ambiental, ubicado en La Cruz, que desde 1988 se dedica a la conservación.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal.

El guardaparques es oriundo de Liberia, creció en la comunidad de Cuajiniquil; y, contó que toda su vida se ha interesado por el ambiente, gracias a un programa de educación biológica que se imparte en las escuelas de la Región Chorotega.

Leer más:  ETAI Comunal: pareja emprendedora comparte su experiencia

Es técnico en gestión ecoturística y técnico en inglés, graduado de la Universidad de San José.

Comentó que otra de sus pasiones es la arqueología, rama de la investigación que está presente en la reserva para la cual labora actualmente.

La reserva se caracteriza por recibir voluntariados de universidades, empresas y extranjeros.

Esta Área Silvestre Protegida cuenta con una reserva de bosque, así como una playa tranquila para el disfrute de familias, cuenta con zona de acampar y áreas para pasar el día.

Destacan sus diferentes ecosistemas costeros, de roca, coral, arena y algas. La Isla Muñeco es una de sus más grandes atracciones.

Noticias Santa Clara · DIA PARQUES NAC – 02

Finalmente, Pizarro, del Parque Nacional Santa Rosa, compartió también su experiencia.

Parque Nacional Santa Rosa.

Comentó que su padre laboró para el mismo Parque Nacional hace 30 años. Desde muy joven visitaba el sitio y se familiarizó con los guardaparques de ese momento, inspirándolo a convertirse en uno en el futuro.

Hizo voluntariado por nueve años. A sus 14 años de edad se desempeñó en atención al cliente en La Casona.

En diciembre de 2023 cumplirá cinco años como funcionario permanente del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

El Parque Nacional Santa Rosa sobresale por su riqueza no solo natural, sino histórica.

Este sitio es considerado como patrimonio de la humanidad, pues es el punto histórico más importante de la gesta heroica en la Batalla de 1856.

Dentro del parque se encuentran algunas de las tierras más antiguas de Costa Rica, que emergieron del mar hace más de 85 millones de años; y, ahí se ubica la única zona de bosque seco de toda Centroamérica.

Noticias Santa Clara · DIA PARQUES NAC – 03

Durante el programa se mencionaron datos relevantes como que, en 1970, Costa Rica creó su Red de Parques Nacionales, la cual es administrada por el Sinac.

En la actualidad existen 30 parques nacionales en todo el territorio nacional, de los cuales los más visitados son Manuel Antonio, Volcán Poás y Volcán Arenal.

El Parque Nacional Isla San Lucas fue el más reciente en crearse, en 2020.

Tags: Día de los Parques NacionalesLo escuchó en Radio Santa ClaraParque Nacional La CangrejaParque Nacional Santa RosaRefugio de Vida Silvestre Bahía JunquillalSistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)

Relacionado Publicaciones

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte
Regionales

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023
Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos
Regionales

Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos

28/09/2023
Junio promete rebajas en el precio de productos de la feria
Regionales

Kilo de tomate vuelve a subir a ₡1.800

28/09/2023
Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia
Regionales

Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia

28/09/2023
Florencia tuvo Festival por la Paz
Regionales

Florencia tuvo Festival por la Paz

28/09/2023
Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años
Regionales

Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años

28/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos sigue sin reaccionar

San Carlos sigue sin reaccionar

01/10/2023
San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA