El coordinador de la carrera de Turismo Sostenible, Jorge Chaves, de la Parauniversitaria Escuela Técnica, Agrícola e Industrial, recibió este lunes 6 de enero, en el programa ETAI Comunal, a la educadora y sicóloga, Francini Ramírez.
Cada 30 de enero se conmemora el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, por lo cual, durante el programa se decidió hacer reflexión, en el marco del inicio del Curso Lectivo 2023.
A través de los valores y acciones, desde los centros educativos y el hogar, se podrían mitigar muchos ambientes de violencia.
Ramírez comentó que los adultos y facilitadores tienen la tarea de propiciar realmente un ambiente de paz, y si es necesario de conciliar a través de la resolución de conflictos.
“Los hermanos son los primeros entrenadores de nosotros para saber conciliar la paz”, expresó.
“La paz es una forma de vida”, dijo.
Chaves y Ramírez también hablaron sobre actividades o acciones, durante las clases, que se suelen realizar para transmitir valores.
Durante cerca de 15 años, Ramírez, como profesora, ha podido desarrollar objetivos como educar en la inteligencia emocional, con apoyo de las habilidades para la vida, que promueven instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia.
Enfatizó que, a través de dichas habilidades los pequeños aprenden de seguridad, autoconocimiento, autogestión, resolución de conflictos.
Finalmente, añadió que más allá de empatía, es necesario formar en las personas conciencia social.
Chaves compartió en el programa algunas estadísticas, por parte del Ministerio Público, relacionado con la violencia en el país.
Según indicó en los primeros 10 meses de 2022, se registraron 980 reportes sobre víctimas de violencia infantil. De ellos, el 73%, estaba relacionado con negligencia; 8%, con abuso sexual; 7%, sobre abuso físico; y, 4%, a motivos de abandono.
“Es una responsabilidad de todos luchar por este mundo de paz”, reflexionó la experta en salud mental.