Este jueves 1 de junio el programa ETAI Comunal conmemoró el Día Internacional de la Leche.
Se trata de una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar temas relacionados con el sector lechero en todo el mundo e incentivar el consumo de leche en todo el mundo.
Fue Erick Blanco, coordinador del Diplomado de Ciencias Agropecuarias, quien compartió como invitado en el espacio en conducción de Roberto Brenes.
De acuerdo con el sitio web de la FAO, alrededor de 150 millones de hogares en todo el mundo se dedican a la producción de leche. En la mayoría de los países en desarrollo, la leche es producida por pequeños agricultores y la producción lechera contribuye a los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición de los hogares. La leche produce ganancias relativamente rápidas para los pequeños productores y es una fuente importante de ingresos en efectivo”.
“La India es el mayor productor mundial de leche, con el 22% de la producción total, seguido por los Estados Unidos de América, China, Pakistán y Brasil”, añade la FAO.
Blanco enfatizó que cualquier animal clasificado como un mamífero tiene la capacidad de producir leche para alimentar a sus crías. Gracias a los avances de la genética el ser humano vio la oportunidad de alimentarse también de este líquido.
Hay millones de productos en el mundo que tienen como ingrediente la leche.
La leche es una fuente de calcio, fósforo, magnesio, zinc, selenio, vitaminas, entre otros.
En el mercado se puede encontrar además de la leche de vaca… leche de cabra y de búfala.
Blanco menciona que tiempo atrás la genética de las cabras para producción era muy deficiente, situación que ha ido cambiando en el ato gracias a los avances tecnológicos.
Brenes y Blanco externaron su felicitación a los productores de leche del país. La Región Huetar Norte es la zona que aporta el mayor porcentaje de producción en el territorio nacional.