Este lunes 24 de abril, ETAI Comunal, en la conducción de Roberto Brenes, recibió como invitadas a Nazareth González, bibliotecóloga del Instituto Agropecuario Costarricense (Iacsa); y, a Andreina Moreira, subdirectora académica de la institución.
El 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra; y, el 23 de abril, el Día Internacional del Libro.
González enfatizó en el primer segmento del programa, en la importancia de los libros en la vida de las personas, pues se han convertido en un recurso esencial para el aprendizaje.
Recalcaron que antes de existir la imprenta en el mundo los libros eran redactados a mano, generalmente en materiales elaborados a base de fibras naturales o animales.
Actualmente, los libros se han adaptado a la digitalización, por medio de la tecnología.
Por otro lado, Moreira, en el segundo segmento de ETAI Comunal, se refirió a la necesidad de cuidar la tierra, la cual nos provee hogar, alimento, recurso hídrico y vida.
Destacaron que a 2010, la cobertura forestal de Costa Rica alcanzaba el 52,38%
Moreira reflexionó en la importancia de que los seres humanos generen conciencia sobre los recursos de la tierra, pues no son inagotables.
Son muchos los problemas ambientales que amenazan el futuro y a las generaciones venideras.
La responsabilidad debe pensarse a nivel individual, especialmente pensando en las acciones que estamos haciendo como persona para contribuir con el cuido del medio ambiente y minimizar el impacto de los problemas que lo aquejan.
El lema de la celebración en el Día Internacional de la Tierra 2023 fue: “Invertir en nuestro planeta”.