Este lunes 5 de junio, el programa ETAI Comunal, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente.
El programa lo desarrollaron Roberto Brenes, director de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial; y, Andreina Moreira, funcionaria del Instituto Agropecuario Costarricense.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco), se designó cada 5 de junio, “para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo”.
“La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente”, señala la Unesco en su portal web.
Brenes y Moreira hicieron conciencia de la necesidad de conservar el planeta, de hecho, el lema para la celebración de este 2023 fue: “Por un planeta libre de plástico”.
El medio ambiente se define como el espacio de diversos factores en el que se desarrolla la vida de los organismos y en el cual se permite su interacción.
Moreira recalcó que la contaminación está influyendo cada vez más en la vida de las personas.
Brenes mencionó que la principal materia prima del plástico se deriva del petróleo. Además, advirtió sobre el impacto del plástico de un solo uso.
“La protección del medio ambiente requiere el apoyo de todos”, expresó Brenes.
Los conductores de ETAI Comunal hicieron énfasis en que la ciudadanía desde el hogar y las empresas generen acciones de impacto positivo para cambiar los escenarios de contaminación en el ambiente.
Se puede iniciar evitando plásticos de un solo uso como pajillas, bolsas plásticas, empaques desechables, botellas, cigarros, cubiertos plásticos, aplicadores o hisopos, entre otros.
Moreira recordó que una bolsa plástica tarda cerca de 400 años en descomponerse en el ambiente.
Hacia el final del programa se habló de la sustitución e implementación de materiales como papel y cartón, el cual se incorpora como un material compostable de menor tiempo de descomposición.
Utilizar bolsas de tela para realizar las compras, comprar envases o utensilios reutilizables, participar en campañas de recolección de residuos, reciclar y rechazar cualquier producto que contemple plástico de un solo uso, disponer adecuadamente los artículos electrónicos en desuso, son parte de las acciones que la población puede comenzar a implementar en el día a día para contribuir con el medio ambiente.