Este lunes 11 de julio, la tecnología y la pasión por el espacio, llegó al programa ETAI Comunal.
Los conductores, Grettel Corrales y Roberto Brenes, recibieron como invitado a Roy Ramírez, Ingeniero Aeroespacial.
Desde los laboratorios del Instituto Tecnológico de Costa Rica, sede San Carlos, Ramírez compartió los detalles de una novedosa iniciativa que pretende concientizar sobre que “el espacio nos pertenece”.
Ramírez, de 23 años de edad, se graduó en Estados Unidos de su carrera profesional, lo cual le permitió establecer conexiones importantes para continuar involucrándose en la tecnología.
El Proyecto Polaris, explicó el joven, es una agencia espacial internacional administrada por y para estudiantes, que abre puertas a personas de todo el mundo.
Comenta que la Ingeniería Aeroespacial está compuesta por diversos elementos como la química, la biología, materiales, medicina, mecánica, mecatrónica, entre otros.
“Mi idea es probarle al mundo que la globalización del espacio es posible”, expresó.
Tras visualizar el sueño, Ramírez inició todo un proceso de contactos y de entrevistas, junto con su propio equipo de trabajo, para la admisión de más personas al proyecto, que cumplan con los requisitos como manejar el idioma inglés, ser mayor de edad y cursar una carrera universitaria.
Se abren espacios dos veces al año, comentó el ingeniero. También admiten pasantías.
Alianzas con universidades, empresas y organizaciones nacionales o internacionales, pudieron levantar la iniciativa y convertirla en una realidad.
Como parte de sus objetivos a alcanzar, en Santa Clara se desarrolla un novedoso explorador espacial, que espera llegar a una de las lunas más grandes de Saturno, Titán.
En este cuerpo celeste abunda el metano, por lo cual el explorador, por primera vez, en lugar de ruedas utilizará un globo para movilizarse. La intención es que la máquina utilice el gas natural para alimentarse a modo de energía.
El explorador está en etapa de ensamblaje.
Pronto realizarán pruebas del explorador en la cancha de fútbol de Santa Clara, pero serán cerradas al público.
El explorador está elaborado en una estructura en forma de pirámide, propulsores, un tanque, un globo de aproximadamente cuatro metros de radio, entre otros elementos.
El material utilizado para su elaboración es hierro negro, acrílico y láminas de vidrio. Pesa entre 25 y 30 kilogramos.
Actualmente, tienen una campaña de recolección de fondos para comprar helio y despegar el prototipo, a cambio de una recompensa digital.
Para mayor información y apoyar a los jóvenes puede visitar el sitio web: arexcr.com; mediante el correo, polaris@arexcr.com; o al número, 7087-7770.
Ramírez comentó que Arex, es una empresa aeroespacial, en Costa Rica, “cuyo objetivo es contribuir a la globalización del espacio”.