Este jueves 31 de marzo, el conductor del programa ETAI Comunal, Roberto Brenes, recibió como invitados al periodista, Gerardo Mora; y, al politólogo, Sergio Araya, para conversar en torno a la segunda ronda electoral de este domingo 3 de abril.
A continuación, un resumen del programa.
José María Figueres, de Liberación Nacional; y, Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, son los dos candidatos presentes en las más de tres millones y medio de papeletas impresas y distribuidas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en todo el país.
El cambio en la cultura política ha provocado que las segundas rondas “llegaran para quedarse”, señalaron los invitados.
De acuerdo con datos del TSE, en Costa Rica el proceso se ha dado, en la Segunda República, en 2002, 2014, 2018; y, ahora en 2022.
Las segundas rondas, extienden los procesos electorales, incluso generan cambios a nivel de TSE, señaló el periodista.
Esto comentó Araya sobre las segundas rondas.
Según Araya, la lealtad a los colores políticos ha perdido fuerza en los últimos años.
Para el politólogo, se han ido modelando los liderazgos que van a tomar el control político en los próximos años.
Por su parte, Brenes destacó que desde los años 70, la cantidad de candidatos en las elecciones ha ido siendo cada vez más amplia.
Recordemos que, para las elecciones del 6 de febrero de 2022, había 25 postulantes a la presidencia de Costa Rica.
Araya enfatizó en que esperar un cambio en el próximo Gobierno del país, “es complicado”. Asegura que es necesario preguntarse, ¿en qué consiste el cambio que la ciudadanía requiere?.
Este martes 29 de marzo, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) reveló un estudio en torno a la segunda ronda electoral 2022.
41% de los electores apoyan a Rodrigo Chaves; 38%, a José María Figueres; mientras que, el 18,1%, aún no decide a quién apoyar. Además, el 2,1%, considera votar nulo; y, 0,4% en blanco.