Este jueves 20 de mayo, durante el programa de “ETAI Comunal”, Gretel Corrales, coordinadora académica; y Roberto Brenes, director de la Escuela Técnica, Agrícola e Industrial; hicieron un repaso por los 23 años de historia que cumplió la entidad.
La Parauniversitaria es una institución de educación superior.
La ETAI pertenece al Instituto Agropecuario Costarricense y este a la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
La institución ofrece un abanico de carreras enfocadas en las Ciencias Agropecuarias, Tecnologías Industriales, Turismo Sostenible, Administración de Empresas, Manejo Forestal, Biotecnología y Contabilidad y Finanzas. Cuenta con cuatro carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Educación Superior (Sinaes).
Durante el programa, funcionarios de la ETAI compartieron algunos mensajes destacando acciones y la importancia que tiene la Parauniversitaria en la Región Huetar Norte y para el país.
Luis Felipe Sánchez, profesor de la carrera de Turismo Sostenible, destacó el trabajo y la entrega de la ETAI que ha logrado adaptarse a lo largo de los años para ofrecer calidad en educación.
Brenes añadió que la ETAI nació para servir a la comunidad.
La ETAI fue de las primeras paraniversitarias técnicas y agrícolas del país.
La institución fue fundada por Monseñor Eladio Sancho.
La ETAI arrancó con la carrera de Ciencias Agropecuarias en la modalidad de diplomado, y poco a poco fue evolucionando tomando en consideración las necesidades de la región por medio de la oferta de otras carreras como Turismo.
Entre los principales aportes de la ETAI ha sido la capacitación de estudiantes, que pueden insertarse al ámbito laboral en menor tiempo, con las habilidades técnicas y de valores para desarrollarse como profesionales.
En la actualidad la ETAI es la primera Parauniversitaria del país con cuatro carreras acreditadas por Sinaes.