Este lunes 2 de octubre, Roberto Brenes y Rose Marie Vélez, dedicaron el programa de ETAI Comunal, a brindar detalles importantes de la esperada Feria del Agro 2023, que organiza tradicionalmente el Benemérito Colegio Agropecuario de San Carlos, en Santa Clara, con sus secciones de Primaria y Secundaria.
Brenes mencionó que el evento se ha ido transformando con el paso de los años, pues todo inició como un día de campo.
Este año, la actividad se realizará a partir del 18 de octubre; y, quienes asistan podrán disfrutar de charlas, artesanías, música, venta de comidas, taller de marimba, picnics de mascotas, stands comerciales, exhibición de maquinaria de precisión, demostración de robótica, entre otras atracciones.
No faltará La Granjita del Agro, Los Mecateros, Grupo de Baile Manaquín, y el Festival Internacional de Danza Folclórica San Benito, señaló Vélez.
Particularmente, este año se realizará un Simposio de Turismo; y, una charla con el reconocido experto en volcanes, Rodolfo Van Der Laat.
“Va a estar lindísimo porque traemos de todo un poco”, expresó Vélez.
En esta actividad se unen estudiantes de Primaria, Secundaria, colaboradores y profesores del Agro, también padres de familia, egresados y comunidad en general, es toda una logística con enfoque para todo público.
Es importante destacar que algunas de las charlas que están en agenda se han preparado para desarrollarse al aire libre.
El itinerario de cada actividad puede consultarse en la página de facebook del Agropecuario San Carlos; o bien, llamar al 2475-6622.
Este 2023, la Feria del Agro se mantiene en el marco de la celebración de los 60 años de aniversario de una institución que ha marcado el rumbo del país en educación de primera calidad y formación integral de las personas.