Este lunes 26 de setiembre, Grettel Corrales y Roberto Brenes, recibieron como invitados, en su programa ETAI Comunal, a Jeniva Castro, asesora pedagógica de la Dirección Regional de San Carlos, del Ministerio de Educación Pública (MEP); y, Jorge Chaves, coordinador de la carrera de Turismo; de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial, para hablar del Festival Regional de la Francophonie.
Este evento se realizó este lunes 26 de setiembre, en las instalaciones del Liceo San Carlos, en Ciudad Quesada. La ETAI participó en la actividad.
En este día se colocaron stands y se realizaron presentaciones artísticas del Colegio de Florencia, Colegio Técnico Profesional Regional de San Carlos (Cotai), Liceo de Sonafluca, Liceo de Santa Rita, Liceo Francisco Amiguetti Herrera, entre otros.
La actividad fue abierta al público.
Castro resaltó que, en la Región Huetar Norte, de los 14 circuitos, 13 de ellos imparten el idioma francés en sus instituciones.
“A nivel nacional la enseñanza del idioma francés es obligatoria de sétimo a noveno año; para decimo o undécimo, es opcional; pero mucha gente desconoce la opción de escoger el idioma. En todos los colegios académicos, en los Cindeas, pueden escoger el idioma, como lengua extranjera”, señaló Castro.
La idea del festival “nace de la necesidad de darle a conocer a la Región Norte, que el francés se mueve, que el francés funciona, que así como la ETAI lo está implementando sobre objetivos específicos, a nivel de la Región Norte es un idioma que está tomando mucho auge por la necesidad de trabajo”, agregó.
Resaltó que el 20 de marzo, es el Día de la Francophonie, pero el MEP ofrece la oportunidad de celebrarlo durante todo el año.
Castro explicó que la Francophonie hace referencia al conjunto de países que utilizan el idioma francés para comunicarse.
Corrales resaltó que el segundo idioma de los visitantes de Costa Rica es el francés, de ahí la importancia de que la lengua se desarrolle aún más.
Castro agregó que se habla francés en los cinco continentes. Además de Francia, también se habla francés en países como Canadá, Bélgica, Suiza, República del Congo, Costa de Marfil, Madagascar, entre otros.
La Asociación de Profesores de Francés y Servicio de Cooperación son algunos de los espacios que se impulsan en Costa Rica para reforzar la enseñanza del idioma.
En el programa se resaltó la labor del Liceo Sonafluca, institución que se enfoca en la preparación de sus estudiantes en el idioma francés, para que obtengan su certificación de dominio.
Por su parte, Chaves, quien estuvo en la feria, destacó la importancia del evento y del idioma francés en el sector turístico.
La ETAI es la primera institución de educación superior en implementar cursos de francés, en su plan de estudios de carrera, especialmente en el Diplomado de Turismo.
“Es todo un año completo que se lleva francés, donde los estudiantes, al graduarse son capaces de comunicarse con turistas”, dijo.
Como formador, Chaves considera de gran relevancia este tipo de ambientes, pues propician la interacción y la cultura francesa.