• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ETAI Comunal: Fundación Abuela Ecológica

Sancarleña impulsó un proyecto que hoy reforesta 15.000 árboles al año, en la Zona Norte.

Por Karen Rivera
07/06/2022
en Regionales
ETAI Comunal: Fundación Abuela Ecológica

Fotografía tomada del facebook de la Fundación Abuela Ecológica.

FacebookWhatsApp

Este lunes 6 de junio, el programa ETAI Comunal recibió como invitadas a Laura Alfaro, directora de la Fundación Abuela Ecológica; y, la bióloga, Vanessa Barrantes.

La Abuela Ecológica nació por iniciativa de doña Bertalía González (q.d.D.g.), quien encomendó un legado muy importante a la Zona Norte: trabajar por el ambiente y generar alimento para los animales silvestres.

Desde Barrio San Pablo y su familia comenzaron a germinar árboles desde el patio de su casa.

La directora de la fundación comenta que, a los 80 años de edad, Doña Bertalía hizo un curso para el manejo de redes sociales, en el Instituto Nacional de Aprendizaje, mediante los cuales invitaba a otros adultos mayores a colaborar con el proyecto.

Noticias Santa Clara · ETAI C AE – 01

El proyecto colabora con distintas iniciativas en el país y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Carlos.

La sede actual se ubica contiguo a las oficinas de Desarrollo Social, en Barrio El Jardín, donde hay cerca de 10.000 árboles forestales.

“Ahí en el Barrio El Jardín también estamos trabajando con adultos mayores”, expresó Alfaro.

Trabajan con Asadas, escuelas, colegios, universidades, venden servicios.

La Fundación Abuela Ecológica a través del programa Huella del Futuro, está proyectando la construcción de un vivero a través de una donación que recibió, con la intención de desarrollar espacio para 50.000 árboles anuales; y, convertirlo, además, en un aula ambiental y un mariposario abierto.

Roberto Brenes, conductor de ETAI Comunal, resaltó que hace 30 años los bosques eran como “oasis en los desiertos”, haciendo referencia a pocos; y, que, en la actualidad, cerca del 40% del territorio ya está cubierto de zona boscosa.

La bióloga invitada explicó que desde las Áreas Silvestres Protegidas se ha impulsado un gran trabajo para preservar los bosques del país, los agricultores y ciudadanos también se han inclinado en la protección de los bosques.

Barrantes destacó que, al sembrar un árbol, es importante apropiarse de la idea, que sepan lo que está plantando y pensar las condiciones que necesita, como ser vivo, para crecer.

Noticias Santa Clara · ETAI C AE – 02

La Fundación Abuela Ecológica está plantando en la Zona Norte 15 mil árboles al año.

Alfaro invitó a las manos solidarias que quieran sumarse a la iniciativa como patrocinadores a la labor.

Su contacto es el: 6063-8498.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA