Este jueves 9 de junio, ETAI Comunal, bajo la conducción de Grettel Corrales, recibió como invitadas a Mariela Castro y Felicia Gómez, de Coopevictoria.
Se trata de la cooperativa más antigua de Costa Rica; se ubica en Grecia.
Fue la primera cooperativa del país, surgió el 12 octubre de 1943, con apoyo de zonas cercanas de occidente como Poás, Atenas, Sarchí y Naranjo.
Surgió como un mecanismo de asociación de los productores agrícolas y un espacio para la industrialización y comercialización de sus productos.
Tiene más de 3.000 asociados y productores de caña y café, comentó Castro.
Actualmente distribuye sus productos dentro y fuera del país.
Las tierras de la cooperativa eran administradas por un profesional del Banco de Costa Rica, pero gracias al compromiso de los productores, en 13 años pagaron la deuda, pasando así el territorio a mano de los asociados, explicó Castro
Actualmente exportan a Europa, Norteamérica y Asia.
“Café mujer” es un proyecto liderado por la cooperativa, que fomenta el empleo y capacitación, desde 2020.
Castro destacó que este busca “resaltar el papel de la mujer en la caficultura”.
Para Gómez, quien forma parte del proyecto “Café Mujer”, comenta que “ha sido un reto desde el inicio”, pues han tenido que acoger la tecnología para poder cumplir con los objetivos de la iniciativa.
“El aporte que hace la mujer en la agricultura no se puede menospreciar”, resaltó.
Respeto, compromiso y disciplina, son los valores con los que se define la primera cooperativa que tuvo nuestro país, Coopevictoria, con la visión de ser reconocida por su eficiencia, calidad, innovación y sostenibilidad de sus productos y servicios.