Este jueves 7 de abril, en el programa ETAI Comunal, la conductora, Grettel Corrales, recibió como invitado Donald Hidalgo, colaborador de Conelectricas R.L. y quien ha venido apoyando la movilidad eléctrica en el país desde hace ya varios años.
Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó la modificación de la Ley 9.518, a través del proyecto 21.465, el cual permitirá que más personas podrán acceder a vehículos eléctricos usados.
La ley incluye alargar el tiempo de exoneración de los vehículos eléctricos.
De acuerdo con Hidalgo, la iniciativa traerá muchos beneficios para Costa Rica y el planeta.
Se espera que el martes 19 de abril la ley sea votada en segundo debate.
A modo de ejemplo, Hidalgo contó que, en 2019, adquirió un vehículo eléctrico.
Este es importado desde Estados Unidos; y, detalló que para hacerlo tuvo que cancelar 17,5% de impuestos, es decir, cerca de ₡2.750.000, tributos que, con la entrada en vigencia de esta ley, ya no se pagarán.
Una de las principales ventajas de la movilidad eléctrica es que mejora la calidad de vida de las personas al no emitir gases tóxicos.
Al prescindir de los motores de combustión, los vehículos eléctricos evitan la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, lo cual ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Otra ventaja de los vehículos eléctricos es que son más silenciosos, no requieren cambios de aceites, son robustos y generan economía al no contar con partes de un motor de combustión tradicional.
Gracias a las redes de carga eléctrica habilitadas en todo el país, se puede recorrer fácilmente, el territorio nacional, con uno de estos vehículos.
No obstante, el costo de los vehículos eléctricos es más elevado, pero comparado con el precio de las gasolinas, es más cómodo para el bolsillo del conductor.
Hidalgo aprovechó para invitar a todos a participar de la Feria de Vehículos Eléctricos en el Tecnológico de Costa Rica, sede Santa Clara, la cual se llevará a cabo este 4 y 5 de julio de 2022.
El lunes 29 de noviembre de 2021, la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), inició el viaje inaugural de la Ruta Eléctrica San José-Ciudad de Panamá, con un grupo de 10 vehículos eléctricos y cerca de 25 asociados.
El viaje finalizó el 4 de diciembre, incluyendo recorridos y exhibiciones en la ciudad para destacar la movilidad eléctrica; Hidalgo, fue uno de los participantes de la caravana.