Este lunes 4 de setiembre, ETAI Comunal, en la conducción de Roberto Brenes y Andreina Moreira, ambos funcionarios de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial, conversaron durante el espacio sobre la importancia de proteger la educación.
Brenes resaltó que setiembre conmemora el Mes de la Palabra de Dios y el Mes de la Independencia, ambas conmemoraciones deben de enfocarse en reflexionar cómo hacer cada vez las cosas mejor.
Hacia el desarrollo del programa setiembre enmarca otras fechas como la prevención al suicidio, el Día Internacional del Taekwondo, Día de la Mujer Indígena, de la Beneficencia, de la Adquisición del Talento, del Aire limpio, Día del Periodista, Día de la Protección a la Educación de Ataques y de la Alfabetización.
Con relación a estas últimas fechas, ahondaron en la el informe que se dio a conocer el pasado jueves 31 de agosto.
Brenes destacó que se trata del noveno Informe del Estado de la Educación en Costa Rica, el cual reflejó problemas como el escaso conocimiento en lectoescritura (leer y escribir) y de comprensión de lectura en los niños de Primaria.
Resaltó los esfuerzos que ha hecho el país, desde su Independencia, para dar el lugar a la educación que se merece la población.
Brenes y Moreira destacaron que la alfabetización permite una comunicación efectiva con las diferentes personas y amplia el rango de conocimiento del mundo por medio de material escrito o digitalizado.
También eleva las competencias de las personas y los impulsa a ser más autosuficientes.
Por ejemplo, desde la Educación Superior se está buscando disminuir el efecto de los movimientos que se dieron entre 2017 y 2019 que paralizaron la educación; también, los efectos del COVID-19.
Es importante destacar que la educación en Costa Rica es considerada como un derecho universal, es decir, aplica para los niños nacionales y extranjeros.
A través de la educación, las personas se vuelven capaces de dejar un legado para la humanidad.
Finalmente, hicieron énfasis a los padres y encargados de familia, especialmente en la necesidad de exigir calidad en las aulas y acompañar los procesos formativos de sus niños a cargo.