Este lunes 25 de abril, Roberto Brenes recibió como invitado, en ETAI Comunal, al ingeniero químico y gerente de Coopeforestal R.L., Óscar Rodríguez, para hablar sobre el sector forestal.
En este resumen del programa les contamos los detalles.
En cuanto al sector forestal, considera que con la pandemia del COVID-19 se ha “enfermado”; y, que es importante crear mayores estímulos, entre ellos mejorar el Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Agrega que el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), financia todas las organizaciones relacionadas al sector.
Comentaron que, al casi empezar un nuevo el Gobierno, el país se enfrenta a nuevos retos.
“Yo siento que… legislar es una actividad que debe ser tan responsable, tan bien estudiada que a la hora de generar una regla como la regla fiscal que pone techos a muchas instituciones, tiene que hacerse muy bien estudiado… porque un sector tiene una forma de manejarse distinto al otro”, expresó Rodríguez.
Detalló que en el país existen modelos como el conocido “paquete tecnológico”, el cual indica dónde, cómo y qué sembrar y, le permite a las personas proyectar las ganancias del proyecto, existen, pero debe concluirse para su óptima ejecución.
Es importante mencionar que los bosques son importantes porque mantienen la provisión de agua en calidad y cantidad, generan oxígeno, controlan la erosión, así como la generación, conservación y recuperación del suelo; y, coadyuvan en la captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes.
Entre los principales problemas del sector en la actualidad destaca el desabastecimiento de madera para exportación.
Para dudas o consultas en torno al sector forestal, puede contactar a don Óscar al número: 8372-1960.