Este jueves 7 de setiembre, ETAI Comunal, en la conducción de Roberto Brenes, recibió como invitada a la sicóloga, Elieth Corrales, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, a conmemorarse el próximo 10 de setiembre.
Corrales forma parte, en la Zona Norte, de la Ilais, la Instancia Local para el Abordaje Integral del Comportamiento Suicida, que se deriva de un decreto de ley, de la Estrategia y Política Nacional de Salud Mental de Costa Rica.
Contó que la Ilais surgió en 2019 y la coordina el Ministerio de Salud. Está compuesta por instituciones públicas y privadas y asociaciones son fines de lucro enfocados en la salud mental.
El Ilais genera redes de apoyo en las comunidades.
Hay cinco Ilais en la Zona Norte, entre San Carlos y Los Chiles; y una, Irais, es decir, una Instancia Regional para el Abordaje Integral del Abordaje del Comportamiento Suicida.
La Ilais de Florencia, a la cual pertenece Corrales, vela por las comunidades de Florencia, La Fortuna, La Tigra, Monterrey y Venado.
Cada paciente que se atiende a través de la instancia es procesado por profesionales y se documenta la estadística epidemiológica.
Corrales resaltó que en 2022, el distrito con mayor incidencia al suicidio fue La Fortuna.
Durante el programa se habló de que el comportamiento suicida tiene diferentes etapas y características en las personas como cambios a nivel cognitivo, físico, emocional, social, que llevan a conductas de riesgo.
La conducta del suicidio es multicausal.
“No todas las personas que tienen ideas o pensamientos de muerte, van a morir por suicidio o van a hacer un intento. Ese tipo de ideas o gestos suicidas, lo que están pidiendo esas personas, es un grito de auxilio, es una forma de aliviar el dolor aterrador, insoportable que están pasando en ese momento, producto de esos factores biosicosociales que la persona está viviendo”, reflexionó la especialista sobre la importancia de acompañar a las personas que están pasando por momentos difíciles en sus vidas
El mes de la prevención al suicidio es representado por el color amarillo. Generalmente se representa con la insignia de un lazo como símbolo de unión y fuerza.