Este miércoles 20 de abril, el Plenario Legislativo aprobó, en segundo debate, el expediente 21.523, “Ley para fomentar el cuido, la protección y la salud de la población adulta mayor”.
La iniciativa presentada por el legislador Ignacio Alpízar, busca modificar el Artículo 9, de la “Ley Reguladora de todas las exoneraciones vigentes”, para excluir del pago del Impuesto de Valor Agregado (IVA) y Selectivo de Consumo, a los hogares, centros diurnos, albergues y otras modalidades de atención integral de adultos mayores.
El beneficio aplicaría siempre y cuando presten sus servicios sin fines de lucro y se encuentren acreditados de acuerdo con la “Ley integral para la persona adulta mayor”.
Al respecto, Noticias Santa Clara consultó a Norman Alfaro, administrador del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, en Ciudad Quesada; y, también conocer los beneficios y su visión en torno al proyecto de ley.
En primera instancia, Alfaro destacó su apoyo como institución a la iniciativa, pues asegura que desde 2018, los 135 hogares de ancianos del país, que operan bajo la Ley 7.935, han sostenido reuniones con congresistas de diferentes fracciones, debido a su preocupación ante la entrada en vigencia de la “Ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas”.
Desde la óptica de una institución beneficiada, el administrador explicó que, en el caso del San Vicente de Paúl, se ahorraría al año, al menos ₡12 millones (aproximadamente ₡1 millón al mes), por concepto de IVA; dinero que podrá ser destinado a cubrir necesidades de los adultos mayores residentes.
Recordó que la manutención de un adulto mayor asciende a los ₡700.000.
Ejemplificó con que, gracias a estos fondos que podrían disponer, incluso se podría ampliar hasta en dos residencias más la capacidad actual del lugar, que ronda los 75 adultos mayores.
La lista de espera para ingreso al recinto supera los 150 ciudadanos de oro.
Actualmente, solo la Asociación Cruzada Nacional de Proyección del Anciano está exonerada del IVA, situación que podría cambiar en cuestión de meses y aplicar a las demás instancias del territorio nacional.
El siguiente paso de esta ley es que sea publicada en el diario oficial La Gaceta.