Una investigación sociológica del Pbro. David Solano Chaves, efectuada en el proceso de licenciatura y desarrollada en 2012 ve la luz, diez años después, como libro.
Dicha investigación fue premiada por la Universidad de Costa Rica y de ahí surgió la motivación del sacerdote para convertir el texto de la tesis en un texto que fuera publicable como libro.
“Se abordan las prácticas religiosas y sus significados, especialmente de las personas que se autodenominan no practicantes”, dijo a Noticias Santa Clara el Padre David, quien es además el Delegado Episcopal de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de San José y Director de la Escuela Social Juan XXIII.
“No existe una única forma de ser católico, hay diversidad de caminos”, indicó el presbítero y sociólogo quien también forma parte del Consejo del Centro de Gestión del Conocimiento del Concejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
Aclaró el sacerdote que en la conclusión de la investigación no se quiere decir que la institución religiosa se pierda, simplemente se encuentran adaptaciones o diversidad en la forma de creer de las personas, de acuerdo con sus necesidades.
“Cada persona puede ser católico a su manera”, es parte de lo que comenta el Padre David Solano.
Este libro lo distribuye de manera impresa la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, en sus librerías, a ₡4.500. Se espera en las próximas semanas que salga la versión digital.
“Ha sido un proceso largo, de varios años, con distintos intentos de casas editoriales hasta que la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia acogió el texto”, detalló el presbítero.
“Es un texto fruto de una investigación y que muestra cómo la práctica católica o las prácticas de los católicos son diversas”, agregó.
El Padre David Solano detalló que se mantiene la identidad de católicos de las personas, con el adjetivo de “no practicantes”. “La existencia del católico no prácticamente es un mito, porque en realidad sí tienen prácticas religiosas, variadas, distintas”, señaló.