En horas de la mañana de este jueves 6 de julio, se informó de la acusación por parte de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en contra del expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana (PAC); y, otras cuatro personas de su exgabinete de apellidos: Fallas Venegas, Alfaro Salas, Cubillo Acosta y Arroyo Rivera.
A los imputados se les acusa por el delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, relacionado con el cierre de la institución financiera Bancrédito.
La denuncia la confirmó el mismo Solís a través de su red social de facebook.
“He sido informado de una acusación planteada por parte de la Fiscalía, por la decisión del cierre de Bancrédito. No deja de sorprenderme la decisión del Ministerio Público de acusar en este caso, pero la recibo con serenidad”, señaló Solís en su cuenta oficial.
Ante la notificación, el exmandatario asegura tomar la noticia con “serenidad”, argumentando que durante su administración fue facilitador de investigaciones que varias autoridades realizaron.
“Ahora procede continuar con el proceso ante los Tribunales de Justicia”, añadió, a su vez que rechazó los cargos que se le imputan en la demanda.
“Desde el Gobierno de la República, siempre actuamos apegados a derecho, buscando el beneficio del país, así como la protección de los acreedores del Bancrédito y de los derechos de sus trabajadores. Demostraremos que, gracias a nuestra actuación, logramos un cierre ordenado del banco que evitó una afectación completa del sistema financiero nacional”, expresó.
Solís agregó que el caso lo estará liderando el bufete de abogados Alta-Batalla; y, resaltó su compromiso de acudir a Tribunales para demostrar la legalidad de sus actuaciones.
“No dudo que la justicia prevalecerá por encima de cualquier otro interés”, concluyó el expresidente de la República.