Los extensionistas y personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), la Cooperativa Dos Pinos, Proleche, el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe) y la Corporación Ganadera (Corfoga) se capacitaron.
La intención fue aprender a aplicar los protocolos de medidas de manejo sostenible del suelo, carbono y servicios ecosistémicos asociados a la iniciativa Recarbonización de los Suelos Globales (Recsoil), por medio del Programa para Aumentar la Ambición Climática sobre el Uso de la Tierra y la Agricultura (Scala).
“En Costa Rica, una tercera parte de los suelos están degradados; sin embargo, mediante prácticas de manejo sostenible es posible aumentar el carbono orgánico almacenado en el suelo, que contribuye a mitigar los gases de efecto invernadero (GEI)”, reveló el MAG en un comunicado.
Destaca que la recarbonización “es una herramienta clave para luchar contra la degradación de los suelos, mejorar la fertilidad y la capacidad productiva de las fincas, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y los ingresos de las personas productoras, entre otros beneficios”.
“El taller ha permitido aprovechar la experiencia y conocimiento de las personas extensionistas y el personal técnico del MAG y el INTA, y utilizarla en la implementación de protocolos asociados a Recsoil”, comentó Andrea Padilla, Representante asistente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Costa Rica.
Los extensionistas pudieron conocer más sobre los nuevos indicadores necesarios para identificar las buenas prácticas que están realizando en las fincas, junto a las personas productoras de café y de ganadería de leche y carne que participarán en el primer pilotaje del Programa.