- De las 86 familias de Bagaces que están en condición de traslado, 27 ya gestionan su solución de vivienda y de las 77 familias de Upala en condición de traslado, 35 tramitan su expediente en entidades autorizadas, para su revisión y eventual aprobación por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).
Después de finalizar la etapa de evaluación de viviendas afectadas por el huracán Otto, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos ha continuado con la ejecución de las labores de coordinación para atender a las familias damnificadas, con fondos provenientes del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y dineros de iniciativas privadas.
El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, en conjunto con los comités locales de emergencia convocaron a reuniones a las familias afectadas para que escogieran la modalidad bajo la cual se enfocaría el proceso de atención, así como posibles desarrolladores y la entidad autorizada para realizar los respectivos trámites según la normativa.
Del total de afectados en vivienda por el huracán Otto, todos los casos fueron analizados por el MIVAH. A la fecha, de las 86 familias de Bagaces que están en condición de traslado, 27 ya gestionan su solución de vivienda y de las 77 familias de Upala, en igual condición; 35 tramitan su expediente en entidades autorizadas, para su revisión y eventual aprobación por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).
Al respecto, el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Rosendo Pujol, hizo un llamado a las familias damnificadas por el Huracán Otto para que continúen con el proceso de entrega de documentación en las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda e instó a aquellos afectados que aún no han gestionado la atención de su caso, a que se dirijan a los bancos autorizados a iniciar sus trámites.
“Es importante indicarle a la población, que debido a que la mayoría de los casos se atenderán de forma individual y en grupos, cada uno posee aspectos particulares que atender. Después de que se cumpla el proceso de recepción de los documentos y su posterior aprobación en el BANHVI, se tiene prevista la etapa final que contempla la construcción y entrega de la vivienda a las familias damnificadas”, explicó el Ministro Pujol.
Después de que se cumpla el proceso de recepción de los documentos y su posterior aprobación en el BANHVI, se tiene prevista la etapa final que contempla la construcción y entrega de la vivienda a las familias damnificadas”, explicó el Ministro.
Según expresó el Ministro Pujol, la experiencia adquirida por el MIVAH a través de su participación en varios procesos de atención de emergencias a nivel nacional, permitió el adecuado análisis de los casos y generar acciones para apoyar a una mayor cantidad de familias afectadas.
Con el fin de incrementar la cobertura de alcance de las familias afectadas por desastres naturales se hicieron cambios en el Reglamento de Operaciones del BANHVI, así como en el artículo 50 de la Ley 7052 del Sistema Financiero Nacional de la Vivienda, los cuales fueron aprobados por la Junta Directiva del BANHVI y la Asamblea Legislativa respectivamente.
El Ministro Pujol indicó que se continuará con la atención de las familias afectadas por el Huracán Otto, dejando reservados la mayor cantidad de recursos de manera que se puedan tener las soluciones de vivienda en el corto y mediano plazo.