La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) capacitó a las empresas eléctricas y entidades vinculadas al sector social, sobre las características y beneficios de la modalidad prepago para el servicio de electricidad.
El experto del Consorcio Energético Punta Cana-Macao S.A., Wellington Reyes, explicó que en la actualidad tienen más clientes en la modalidad prepago que pospago y “los usuarios pueden hacer la lectura, dar seguimiento en tiempo real a su consumo, comprar energía de acuerdo con sus ingresos y necesidades».
Señaló que aumentó la cantidad de clientes de todo tipo, redujo la informalidad y las quejas por el servicio.
Reyes destacó que quienes la utilizan reducen el consumo hasta en un 35%; además se evitan cobros como la reconexión.
Los usuarios pueden realizar recargas de sus medidores en diversos negocios y aplicaciones móviles, tal y como opera el prepago telefónico.
Roberto Jiménez, regulador general de la Aresep indicó; “promovemos un sistema revolucionario para facilitar a los usuarios la posibilidad de controlar su consumo, de acuerdo con sus ingresos y en el momento que lo requieren. Los clientes pueden ser variados, desde residencial propio o de alquiler, hasta comercial como pulperías, peluquerías, entre otros”.
Las ocho empresas eléctricas que operan en el país empezaron a adquirir medidores inteligentes, con los cuales se puede implementar el prepago.
La modalidad prepago fue incluida en la fijación tarifaria del Instituto Costarricense de Electricidad y podrá aplicarse cuando concluya el proceso de ajuste en los reglamentos técnicos.