Luego de dos años de realizarse de manera virtual por la pandemia provocada por el COVID-19, este 2022 regresa, de manera presencial, la Feria Internacional del Libro en Costa Rica.
La XXI edición de este importante evento se realizará desde el 26 de agosto hasta el 4 de setiembre próximos, en el Centro de Convenciones de Costa Rica. La Feria es organizada por la Cámara Costarricense del Libro con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud y del Museo de los Niños, como institución dedicada este año.
“De acuerdo con el objetivo del fomento de lectura, en esta ocasión el Museo de los Niños será la institución dedicada del evento, con la cual la Cámara Costarricense del Libro establece a partir de ahora una alianza estratégica orientada al estímulo lector en la niñez y la juventud costarricense”, destacó Óscar Castillo, presidente de la Cámara Costarricense del Libro.
El Museo de los Niños, por su parte, tendrá a cargo una zona dedicada a los niños, con tarima para actividades recreativas y de fomento de la lectura, talleres, cuentacuentos y un programa muy atractivo para los visitantes escolares y las familias con niños.
Al respecto, Mónica Riveros, directora Ejecutiva del Museo de los Niños, mencionó: «Queremos agradecer a la Cámara Costarricense del Libro y a la Feria Internacional del Libro en Costa Rica 2022, por reconocer el aporte educativo y cultural al país del Museo de los Niños; institución que desde su fundación lleva a cabo importantes esfuerzos para el fomento de la lectura de una forma lúdica en los niños”.
Desde España estará presente el escritor Ray Loriga, quien encabezará una lista de invitados internacionales que darán realce al evento.
Ernesto Calvo, Viceministro de Cultura, destacó que “la literatura es la base que nos hace diferentes, nos hace mejores personas. Que en Costa Rica existan varias ferias del libro, y sobre todo una Feria Internacional del Libro y una Cámara Costarricense del Libro, es también evidencia de que el país ha dedicado un espacio sumamente importante a los ámbitos de la literatura y de la memoria literaria, que son claves para salvaguardar la identidad y ese sentido de humanidad nos debe caracterizar”.
Más de 85 expositores ofrecerán durante diez días el catálogo más numeroso de libros y novedades, en un área mayor a la de las ferias anteriores, luego de dos años sin poder realizar este evento de manera presencial.
Por primera vez la feria ofrecerá un salón dedicado al Cómic con empresas y artistas nacionales y mexicanos, en un área en la que, además de obtener obras de este género, el público podrá interactuar con ilustradores y creadores de cómic que estarán ofreciendo su arte.
Un detalle a resaltar para esta edición, es que la empresa Tuasa, de transporte de personas de Alajuela, ofrecerá servicios directos de San José al Centro de Convenciones y de este a San José, así como desde y hacia Alajuela, los días sábados y domingos. Durante la semana se contará con el servicio habitual hacia Alajuela, parando frente al recinto ferial.
Para más información y conocer próximamente la agenda detallada de actividades, el público puede visitar el Facebook e Instagram de la Cámara Costarricense del Libro y el de la Feria Internacional del Libro Costa Rica.