Este martes 3 de mayo, el presidente de la República, Carlos Alvarado; la Ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero; y, la Ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte; firmaron la Ley para Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, N° 10235.
Esta legislación busca erradicar aquellas conductas discriminatorias que causen daño a las mujeres que ocupen cargos de elección popular, participen en las estructuras de los partidos políticos o se encuentren en el ejercicio de la función pública.
La ley dispone que la discrepancia de criterios, opiniones, el debate y la discusión democrática, así como el disenso a las propuestas planteadas por una mujer, están protegidos por los principios de libertad de expresión y de autodeterminación.
Marcela Guerrero, Ministra de la Condición de la Mujer, declaró que la normativa es importante para las futuras generaciones en la búsqueda de la igualdad y el respeto de las mujeres.
La nueva ley contempla aquellas prácticas de exclusión o restricción al ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, acciones como el impedimento para ejercer las funciones propias de su cargo, restringir su reincorporación tras una licencia de embarazo y lactancia, menoscabar su imagen pública, divulgar información privada o la obstaculización del ejercicio del cargo.
Además, considera discriminatorias las acciones que afecten el derecho a la vida, la integridad personal y los derechos patrimoniales, así como el hostigamiento, la violencia física, psicológica o sexual.
El texto firmado, incluye reformas a los códigos Electoral, de Trabajo, Municipal, así como a las leyes de Asociaciones Solidaristas, Desarrollo de la Comunidad y a la Ley Orgánica del Sinart.