El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este martes 5 de abril, la Reforma del Artículo 14, de la Ley 7.794, “Ley que limita la reelección indefinida de autoridades locales”, Ley 10.183, aprobada el pasado 29 de marzo en la Asamblea Legislativa.
Ahora las personas electas para ocupar cargos municipales, no podrán estar más de ocho años consecutivos en esos puestos.
La reforma al Código Municipal aprobada, se lee de la siguiente manera: “los alcaldes podrán ser reelegidos de manera continua por una única vez. No podrán ocupar ningún cargo de elección popular del régimen municipal, hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde que finalizó su segundo periodo consecutivo”.
“Los vicealcaldes también podrán ser reelegidos de forma continua por una única vez y no podrán ocupar el mismo cargo ni el de regidores o síndicos, hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde que finalizó su segundo periodo consecutivo”, dice textualmente.
La ley contempla que regidores, síndicos, intendentes, viceintendentes, concejales municipales, así como quienes ocupen cualquiera de los cargos de suplencias, podrán ser reelegidas de manera continua por una única vez y no podrán ocupar el mismo cargo o su suplencia hasta no haber transcurrido dos periodos desde que finalizó su segundo periodo.
La legislación incluye un transitorio único, para quienes actualmente se desempeñen como alcaldes e intendentes, los cuales han sido elegidos en sus cargos por al menos dos periodos consecutivos, pues estos deberán esperar a que transcurran dos periodos para volver a ocupar cualquier puesto de elección popular del régimen municipal.
“La firma de esta ley es un paso fundamental en la vía de la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló la Ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte.
El mandatario Alvarado firmó la Ley junto al Ministro de Gobernación y Policía, Michael Soto, y la Ministra Dinarte, la jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana, Laura Guido; y, su compañero de bancada, Luis Ramón Carranza.
Guido comentó que la firma de la ley es una herramienta importante para “renovar los liderazgos territoriales”.
Con la reforma al Código Municipal, la Asamblea Legislativa, se atiende una de las recomendaciones realizadas por parte de la Misión de Expertos Electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante las elecciones municipales de febrero de 2020.