Este lunes 25 de enero, se firmó un presupuesto extraordinario por ₡40.500 millones para la compra de vacunas contra el COVID-19.
Se trata del primer presupuesto extraordinario de 2021. Los recursos, aprobados la semana pasada en segundo debate en la Asamblea Legislativa, se suman a los ₡7.200 millones reservados en 2020, en el tercer presupuesto extraordinario para adquirir las vacunas contra el COVID-19.
Los ₡47.700 millones permitirán vacunar a las 3.064.838 personas que ya se habían contemplado en el programa, a la vez, que posibilita adquirir dosis adicionales para 640.800 personas que no estaban en los grupos anteriores.
“Con esta ley nos garantizamos los fondos para tener acceso a la vacuna. Costa Rica ha sido uno de los primeros países en tener acceso y estamos felices que el proceso de vacunación continúe”, dijo el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Elian Villegas, Ministro de Hacienda, se mostró muy complacido de garantizar los recursos para la vacunación.
“Es importante saber que hay prioridades y, en este momento, la salud de la población costarricense es una”, dijo el Ministro.
Daniel Salas, Ministro de Salud, mencionó que “confiamos que la población igualmente responda yendo a vacunarse a los diferentes servicios de salud cuando le corresponda, es valioso ir acumulando esa inmunidad de grupo, esa inmunidad colectiva”, recalcó Salas.
Tras la firma y debida publicación de la Ley en La Gaceta, los recursos se incorporarán en el presupuesto del Ministerio de Salud para ser transferidos al Fondo Nacional de Emergencias.
Hasta el momento, Costa Rica ha recibido 104.325 vacunas contra el COVID-19 de la empresa Pfizer, las cuales llegaron en cinco lotes diferentes a partir de diciembre.